Martí Serra Quartet
Live at Jamboree. Songs Nina Sang (Amb Rita Payès)
El saxofonista de Badalona Martí Serra nos presenta dos discos bien diferentes y en un formato original, puedes conseguirlos en un USB o a través de descargas en su propia página (que después te muestro) Dos trabajos acompañado de Óscar Latorre a la trompeta, Pau Sala al contrabajo y Josep Cordobés a la batería, en el segundo, que es un homenaje a la música de Nina Simone pasamos a un quinteto con la trombonista y cantante Rita Payés. El primer disco como su nombre indica se trata de un directo en el Jamboree. Como explica el mismo Martí en sus notas, tocar en directo es una manera de transmitir sensaciones muy diferente al estudio, quizás se pierda calidad de sonido pero para el músico tener un público que interactúa con él no tiene precio. Con un cuarteto con dos vientos y sección rítmica, sin piano, te puedes imaginar por donde van los tiros. El primer tema es Arrels, dúo perfecto de vientos, de fondo escuchas suaves parpadeos de las escobillas de Cordobés, sin prisas por llegar, recreándonos en la búsqueda de ese bajo que va a marcarnos la dirección exacta. Esma, la batería entra con fuerza, marcando mucho una composición que busca otras sensaciones muy distintas a la primera, frases que se repiten con el propósito de subrayar más que de investigar, el saxo más hiriente. Música intrínseca, es como si los vientos quisiesen buscar la melodía que falta ante la ausencia del piano, el contrabajo les guiña suspiros para que desistan en su empeño, pero el oyente agradece la intención. Appointment at five, llegó la fiesta, es de esos temas en que el esfuerzo de los músicos en mantener un ritmo complejo se compensa con el rictus sonriente de un público que valora el esfuerzo (cositas del directo) a mí me recuerda a otro par de pitos (Ornette y Cherry) Kobane, nos ponemos serios. En enero de 2015, explica Martí Serra que un grupo de guerrilleras Kurdas consiguen liberar Kobane de las garras de los fanáticos extremistas. Una balada preciosa en homenaje a las mujeres libres. Això Rai (referencia a Rai Ferrer con quién lo había grabado anteriormente) sonido de Nueva Orleans para cerrar un álbum variado y complejo. El segundo disco, Songs Nina Sang, es un homenaje a Nina Simone y el protagonismo pasa a Rita Payés. Esta joven trombonista y cantante, unió hace tiempo su nombre al de Andrea Motis, Eva Fernández y todas las jóvenes voces que han ido apareciendo en el universo de Joan Chamorro. Son estándares que han hecho populares unas cuantas voces y que el quinteto afronta con libertad y compromiso. Por supuesto que hay algunas cuestiones que van a marcar profundamente la diferencia entre estas canciones y las que grabó Nina Simone. Rita Payés no está bajo la presión de ser negra en un mundo dónde cuelgan extraños frutos en los árboles, y al contrario que a Nina Simone, desde bien pequeña se le ha reconocido su talento. También es verdad que Simone es pianista y aquí el quinteto no cuenta con ese instrumento (hay que imaginar o inventar entre todos ciertos sonidos) Pero por el contrario el quinteto goza de una libertad total en el momento de arreglar esas composiciones pensando en cinco músicos que saben lo que quieren y ponen todo su esfuerzo en conseguirlo por lo tanto pueden permitirse jugar con la música barroca en medio del blues, como hace Payés en Love me or leave me. O recrearse en el free jazz en esa maravilla que es Strange fruit (también desde el free se puede llegar a la más absoluta tristeza) Como explica Martí Serra, aunque este disco está grabado en estudio pero tocando todos al mismo tiempo con las voces grabadas junto a los demás instrumentos, el riesgo es máximo pero el resultado imita bastante al directo. Se acercan a los espirituales en Nobody’s fault but mine con un saxo de Serra que te penetra hasta la médula. En I Want a Little sugar in my Bowl con una entrada de contrabajo de las que avecinan que va a caer un blues como la copa de un pino, la voz de Payés sabe tomarse el tiempo necesario para cogerte y meterte dentro del tema como si bailaras con ella. Siguen con el blues en I Shall be released y los vientos juegan con la voz de Payés y cuándo el saxo de Serra conversa con la voz y el contrabajo todo te resulta familiar pero también hermoso. En directo el día 28 de febrero en la sala Jamboree. + info | relacionados