New York Tableaux Band
Taller de Músics 24. 14 de febrero de 2020
El Taller de Músics propuso al escritor Valentí Gómez Oliver producir NY Tableaux (DiscMedi, 2019) y lo presentaban para prensa y público en la sala del Taller. Llegaba con el recelo de encontrarme con una enésima revisión de Omega (Morente / Lagartija Nick) pero aun que los poemas fluyen desde la misma ciudad, el poeta es diferente y el contenido musical también. El encargado de poner música a los poemas ha sido el pianista y compositor Ivan Santa, y para el disco y concierto ha contado con Sergio Di Finizio en el bajo eléctrico y Joan Carles Marí Tur a la batería, en las voces, Pere Martínez y Sara Sambola. La sala es pequeña y se llenó de un público de caras conocidas. Presentación por parte de Lluis Cabrera y del autor Valentí Gómez que se notaba emocionado y con más ganas de escuchar a los músicos que no de leer poesía (que no era la ocasión) un par de citas a los clásicos y adelante con la música. Skylines, descarga agresiva desde los teclados por parte de Ivan Santa, y entra la voz de Pere Martínez, castigada por la reciente gira por Chile y Canadá con Los Aurora, pero poderosa y segura. Santa ya se ha pasado al piano y el bajo de Di Finizio asegura una línea dónde moverse sin riesgo. El dialogo entre Santa y Di Finizio deja claro que los sonidos negros van a dirigir la velada. No conocía los poemas y era difícil entender los textos, (Al final del artículo tendrás un enlace con las letras) pero estoy seguro que esa negritud que tan bien plasmaron los músicos está latente en los poemas de Gómez Oliver. Presentó el siguiente tema Sara Sambola, a solas y en dúo con Martínez cantaron Tanto si hace frio como si no. Cantaba Sara Sambola “siempre la misma gente, siempre los mismos gestos”, para enseguida dejar paso a esos desarrollos del trio que te envolvían en una atmósfera saciada y aplastante (no lo digo en sentido negativo) Palmas de los cantaores para rebajar tensión o aumentarla. Voces, azufre, mercurio y sal es el siguiente tema. Ahora sí que la voz flamenca de Sambola impone la tragedia y los instrumentos le acompañan en ella. El piano hasta se permite caracolear. Hasta que la voz ahora terrible de Martínez (ahora sí que hay guiño a Morente) se hace con el poder. Siguen con Veus, entrada con un bajo dominando una estructura pop preñada de psicodelia y la voz de Sara Sambola completando la masa sonora. El siguiente tema es Se confunden los recuerdos la canta Pere Martínez y vuelve a dejarse el alma en cuatro versos que lleva al flamenco más arriesgado. La batería de Marí mantiene el pulso flamenco ante los escarceos del teclado.. Ahora al leer los poemas compruebo que son textos muy intensos pero muy cortos, y en algunas ocasiones solo han tomado un verso para resaltar una idea, mientras que la música hace el resto. Es en l’oblit on es guarden els records. Otro poema que pide acercarse al pop. Pero a ese pop que modela composiciones muy trabajadas y mejor ejecutadas. Gran trabajo del bajo de Di Finizio. Y acabaron con Nubes de oro verde. Con una métrica muy musical, la voz de Sambola me recordó mucho a Chambao aunque con la entrada de Martínez y el cambio en la línea del bajo me trasladaron a aquel rock andaluz que bebía tanto del flamenco. En fin un proyecto muy interesante que pide más escuchas en diferentes escenarios. Letras; Cortesía de Viasona. + info | relacionados