Linda McLean
Linda McLean
”No language”
Bongo Beat / Dock
www.lindamclean.com
El primer disco de Linda McLean (Betty’s room, Mandolin Records, 2003) llegó a Europa a través de una discográfica holandesa y la buena acogida crítica contribuyó a su difusión en países como Suiza o Alemania. Ahora, de la mano de Dock, nos llega el segundo trabajo de esta compositora de la región canadiense de Northern Ontario que nos remite a influencias como las de Aimee Mann o su compatriota Kathleen Edwards. Aunque la mezcla y la producción definitivas están acreditadas por John Wynot en Los Angeles, gran parte de la grabación del disco se hizo en el estudio que el matrimonio McLean tiene en su domicilio de los bosques de Musoka. El marido de Linda, Andy McLean, aporta las guitarras en todos los temas, amén de ser partícipe activo en la composición de varios de ellos. Lejos de suponer un resultado artesanal y austero, la producción final del disco cuida el detalle al máximo y se acerca más al sonido intachable, pero a su vez profiláctico, de Sheryl Crown o Shania Twain que a las referencias más personales que antes se han citado. No por ello dejamos de encontrar buenas canciones, como Love nor money o What I’m after, y una voz poderosa que equilibra a la perfección ternura y tensión, con un timbre que recuerda a Chrissie Hynde, líder del grupo The Pretenders. Súmese a ello el hallazgo de una irresistible canción como Clouds and rain, una joya que juega con una metáfora climatológica y que, de no ser por la reducida repercusión de No language más allá de círculos concretos, sería susceptible de ser el single del año en Estados Unidos por su perfecta melodía. // Marco Mena