Marquès / Fortià / Pannier
Bulería Brooklyniana. Jazz Granollers records, 2018
El universo del jazz hace ya muchos años que rompió las fronteras geográficas. Los músicos viajan continuamente de un país a otro, algunas veces por inquietudes compartidas y otras desgraciadamente para poder vivir de la música. El pianista Albert Marquès (Granollers) el contrabajista Manel Fortià (Cassà de la Selva) y el baterista Raphaël Pannier (París) hace ya algunos años que pasan gran parte de su tiempo en Nueva York y aún que no son especialistas en flamenco, pueden, desde el jazz latino (que tan bien conocen) proponer esta Bulería Brooklyniana. Empiezan con una composición de Marquès titulada Abraham Lincoln Brigada, esta Brigada formada en 1937 vinieron a combatir la dictadura de Franco y fueron muchos los que dejaron su vida en la Guerra Civil. En 2017 se celebró un homenaje en Nueva York y Marquès fue invitado a componer y tocar para los familiares de los ex-combatientes. Puedo imaginar la emoción de un acto así y como queda reflejada en este tema. La otra composición de Marquès, Buleria Brooklyniana sigue por la misma línea, y los palillos de Pannier ayudan a marcar mejor el tempo. Panner demuestra que conoce perfectamente lo que está defendiendo e incluso adorna con preciosos detalles la de ya por si rica buleria. Try One (Panner) es una balada preciosa donde el piano y el contrabajo se pasean sin prisa por universos oníricos, líneas del contrabajo muy expresivas ante la mirada expectante del piano y de nuevo los detalles ornamentales de la batería. Haden Song (Fortià) empieza con un solo del contrabajo ¡qué grande fue Charlie Haden, cuánto le debe la música en general! Entrada discreta de la batería y después del piano completando un tema que te trae el recuerdo del Haden más español, aquel que siempre tuvo por delante sus ideas liberales y que no dudó nunca en usar su música como arma para defender las libertades de los pueblos, un tema que consagra a Fortià como uno de los compositores actuales a tener muy presente, precioso. Sigue el trío con dos versiones, Sea Journey (Chick Corea) y Beatrice (Sam Rivers) En el caso de Corea de todos es sabido su interés por los músicos de nuestro país, por lo que no le resulta difícil al trío seguir manteniendo la idea inicial del trabajo de fusionar ambos lados del Atlántico, es un tema mucho más rápido, con la sección rítmica cómo soporte segurísimo y un Marquès que puede gozar de la libertad creativa de Corea. Beatrice es otro concepto, el tema que Rivers dedicó a su mujer está cargado de emociones puras, pero no esperes una balada edulcorada popera, no, ni Rivers lo pretendió ni el trío esta por esas labores, les viene muy bien para terminar el disco como lo empezaron con un torrente de energía, ahora para el final liderada por. Resultado, seis temas que hacen que hayas pasado por emociones muy diferentes. Un trabajo muy interesante de tres músicos que llevan mucho tiempo demostrando su capacidad para moverse por el mundo, vale la pena (si no las conoces) que repases sus respectivas trabajos discográficos. + info | relacionados