María Toro Quartet

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - María Toro Quartet

Ciclo 1906. Jamboree, 14 de junio del 2018

Venía la flautista gallega a presentar su último trabajo Araras grabado el 2017 en Rio de Janeiro. En este disco ha participado Hermeto Pascoal y un montón de músicos brasileños. Ante la imposibilidad de arrastrar a estos músicos en su gira,  la flautista ha armado un cuarteto muy interesante. En la batería otro gallego (aunque afincado ahora en Barcelona) Carlos López que además programa el ciclo. En el contrabajo el zaragozano Toño Miguel y en el piano Moisés Sánchez, que me comentaba después del concierto que reside en París dónde tiene su grupo, pero ahora estaba girando con este proyecto de María Toro, entre otros. No conocía un servidor ni a Moisés Sánchez ni a Toño Miguel y fue una agradable sorpresa. Empezaron con un tema que no anunciaron, pero que buscaba en lo más hondo del pre-flamenco, y era evidente el sonido de Jorge Pardo, uno de los maestros claves de María Toro. Pero enseguida saltaron a Brasil, explicó María que había vivido unos años y este disco pretendía ser un reflejo de lo que ha aprendido en este país. López pasa a golpear con las manos, el contrabajo hace un trabajo sensacional, María se queda a un lado para que podamos ver cómo trabaja el trío. Al acabar el tema, explica María que Araras es un pájaro de colores exóticos que siempre va en pareja, porque si se queda sólo se muere de pena. En el disco hay mucho intento de imitar con la flauta trinos de pájaros que escuchaba por las mañanas en su casa de Rio de Janeiro, ciudad en la que se grabó el disco. Siguieron con A las siete, una introducción de flauta maravillosa, y vuelta al rincón mientras Sánchez sube y baja por el teclado, López con un ritmo vertiginoso desafía cualquier estilo y Toro desde su esquina se muere de ganas de entrar a bailar (en mi imaginación así lo percibo) El siguiente tema Que te ven los pájaros, empieza con piano y tres voces de coro, un tema que me suena muy Lorquiano, el contrabajo se marcó un solo de los de lectura de partitura (perfección) que todavía no consigo entender como no arrancó una salva de aplausos. Explica Toro su pasión por los pájaros, su placer de haber grabado con Hermeto Pascoal y presenta 55.12 que confiesa que es el código de su PIN (pero que lo cambiara cuándo acabe el concierto) estaba a gusto y no sólo se notaba en sus comentarios sino también y sobre todo en su música. Dúo precioso de contrabajo y piano, López se pasa a las dulces escobillas y María Toro, con los ojos cerrados, sueña con esos trinos que salen de su flauta convertidos en notas. Cierra López con un solo investigador que vuelve a demostrar una noche más la gran creatividad de este músico. Todo un espectáculo verlo trabajar. De diez en diez es el siguiente tema, el contrabajo crea una línea minimalista que le sirve a Toro para trabajar con seguridad en su melodía, poco a poco se impone el cuarteto que vuelve a investigar sobre esa línea pre –flamenca de que hablaba al principio. Un concierto dónde los cuatro músicos se compenetran perfectamente y consiguen defender una propuesta que no han grabado ellos pero se implican totalmente, como buenos profesionales que son. Un placer. + info | relacionados   Fotos: Joan Cortès.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - María Toro Quartet