María Rodés

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - María Rodés
María Rodés

Apolo. 19 de diciembre del 2014

María Rodés cerraba en Apolo la gira de su espectáculo María canta copla y lo hacía con una sala llena y bastante entregada. Con dos guitarras, batería, bajo eléctrico y Pep Pascual en su rincón de vientos y demás artilugios. Cuando entré en la sala (ya había empezado) María recordaba a Lola Flores con el terma Las manos vacías, ¿formación pop para cantar copla?  Veremos por dónde van los tiros. Se queda sola con la guitarra y canta un tema de Joan Colomo, tiene una voz bonita aun que bastante lineal. Vuelve el grupo y nos ofrece un tema que ha descubierto hace poco, la ranchera Ojala que te vaya bonito. La interpreta correctamente, pero sin pasión. Empiezo a entender que ahí está la singularidad de María Rodés, en esa falta de pasión, en esa postura de estar por casa interpretando las canciones de siempre, pero con un toque original (diferente) si además Pep Pascual saca la sierra y acompaña con esos sonidos tan «lunáticos» que le caracterizan, ya tenemos al público encantado, un público que presupongo que no ha visto a Pep con Comelade en una de sus noches especiales. El Pena penita pena vuelve a despojarlo de emociones y ella solita con su guitarra se lo guisa y se lo come. Agua que no has de beber, se alterna con Tengo miedo o con Tres puñales, otra vez el saxo de Pep es la única fuerza contundente. Coplas inmortales que se van sucediendo relajadamente, como quien va diciendo poemas infantiles en un concierto de navidad. Presenta a la banda y en el bis María Rodés y Pep Pascual nos ofrecen Escondite  de su álbum  Una forma de hablar BCore, 2010. Un concierto de copla sin pasión. En algunas artículos sobre este disco de María he leído que el gran acierto está en extraer la sustancia pura de las composiciones populares que canta, dejando de lado todo el histrionismo que suele acompañar al género. Es correcto, hubo algunos que creyeron que la copla, debía emocionar con sus arrebatos exagerados de pasión, pero debemos recordar que hubo gente como Carlos Cano que también buscaron la sencillez pero de manera diferente.  + info | relacionados | Candido Querol