Susheela Raman | Queen Between

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Susheela Raman | Queen Between
”Queen Between”
World Village / Harmonia Mundi, 2014

Si empezamos está critica diciendo que este es el mejor disco que ha grabado la angloindia hasta la fecha, no estamos exagerando. Y ya lleva seis. No obstante, si alguien piensa que no es así, diremos que por lo menos se trata del más ambicioso y emocionante que haya hecho jamas, y eso para una artista acostumbrada a romper fronteras musicales, es mucho decir. Y advertimos que no es un disco de fácil escucha para alguien que no la conozca o que no esté acostumbrado/a a la música qawwali, porque ahí es donde apunta parte de su disco. Aunque evidentemente la moderna visión que tiene de la música Susheela, escapa de los limites tradicionales.
Como ella misma dice sobre la intención de su música: “se trata de inquietar y desafiar al público”. Pues lo ha vuelto a hacer. Susheela y su inseparable compañero, guitarrista y productor Sam Mills, añaden ahora a sus influenciastamiles, las del trance del qawwali. Pero sería faltar a la verdad si no dijéramos que este disco es grande también por los músicos que les acompañan y por sus especiales colaboraciones. En este disco, además de su cómplice Aref Durvesh, maestro de la tabla, hay que añadir a los músicos de Rajastán, Kutle Khan que le apoya vocalmente y también toca el arpa de boca y las percusiones, Nathoo Solanki con los tambores nagara (grandes tambores que se tocan con baquetas) y Rana Ram Bhil con las flautas narth. También participan en tres de sus canciones un antiguo colaborador y amigo, Vincent Segal, con su brillante cello. Y como “estrellas entre los invitados” Rizwan-Muazzan Qawwals, los dos sobrinos del legendario Nusrat Fateh Ali Khan, y su grupo que tienen una capacidad asombrosa para crear esos muros vocales que, sorprendentemente, favorecen que la voz de Susheela crezca de manera sublime.
Un disco trufado principalmente de instrumentos acústicos y orgánicos, grabado casi todo como si fuera un concierto en vivo (con algunos retoques finales) y con cierto aire psicodélico. A destacar también sus letras, casi todas en inglés, personales y profundas.
Hay unadiversidaddeslumbrante enlasocho canciones(todas composiciones de Raman & Mills,conla excepción de latradicionalKarunei) y el disco pasa por momentos enérgicos, melódicos y también hipnóticos. Y mantengo que Susheela ha demostrado una enorme creatividad y audacia para meterse en esos terrenos musicales intermedios, este-oeste, a veces incómodos y desconocidos, pero con un resultado excelente.
El cd se abre con Sharabi (Alcohólico), uno de los tres temas donde aparecen los Rizwan-Muazzan Qawwals. Es una composición larga y tormentosa, basada en una canción clásica que Susheela había aprendido de su profesor indio, que se mantiene sobre una base de ritmo afrobeat, con percusiones insistentes y engalanada con las mareas de voces qawwalis. En medio de tanta aparente espiritualidad Susheela, con esa voz profunda y a veces áspera, canta: “camarero con tu factura y cara de pierda, sírveme otra copa o dejame en paz”.
Corn Maiden empieza más tranquila con la guitarra de Mills, el arpa de boca de Kutle Khan (que le da ese punto psicodélico que apuntábamos) y las percusiones de Nathoo, y poco a poco va tomando energía a través de los cantos de Susheela, para acabar de forma eufórica, repetitiva e hipnótica.
Riverside calma la situación con una guitarra suave y melancólica y un fondo de sencilla y constante percusión. Todo deja espacio a la voz de Susheela, con los coros de Kutle, que evidencian que es capaz de cantar con los maestros qawwali, con acompañamiento básico o ella sola, y todo tiene sentido.
Con Sajana vuelve el grupo de qawwali y ese éxtasis vocal. Ocho minutos que bien podrían resumir el disco al completo con ese canto devocional repetitivo, un acompañamiento musical preciso y con una Susheela excepcional.
North Star es el tema más bonito y acústico de este trabajo, apenas guitarra y voz, que cuando acaba quieres volver a escuchar.
Queen Between resulta más inquietante y el cello de Segal contribuye a ello y a darle más amplitud. Con una letra que es la base del disco y que Susheela parece cantarse a si misma: “reina del norte, reina del sur, aves volando desde tu boca, mar balanceante, viento furioso…la Reina Entre, salvaste mi vida, reclamaste mi vida”.
Karunei vuelve a relajar la tensión y Susheela casi recita este tema tradicional mientras el arpa de boca de Kutle le da un aire especial, y casi espacial.
El disco se cierra con Taboo, una composición de casi doce minutos. Un tema épico y misterioso que tiene su inspiración en la versión que Susheela hizo del Voodoo Chile de Jimi Hendrix y donde participan todos los músicos. La guitarra eléctrica de Mills, las percusiones indias, los intensos cantos de Rizwan-Muazzan Qawwals respondiendo a las llamadas de Susheela, el cello de Segal y hasta se incorpora un bajista (Charlie Jones). Todos se entremezclan para cerrar de forma magistral y conmovedora este excepcional disco de la reina Susheela. +Info | Relacionados | Miguel Amorós

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Susheela Raman | Queen Between