Ensemble Al Kindi

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ensemble Al KindiEnsemble Al Kindi
”Parfums ottomans”
Le Chant du Monde / Harmonia Mundi
www.chantdumonde.com

En una de las escenas de Crossing the bridge (Fatih Akin, 2005), el clarinetista turco Selim Sesler“la música gitana siempre es para bailar, la música clásica turca es para sentarse y escuchar”. No sé si lo dice con desdén, con envidia o, simplemente, con conocimiento de causa: su comentario no va más allá. Pero si para atender y entender piezas como las que contiene este Parfums ottomans uno tiene que sentarse y escuchar, pues se sienta y escucha. Cada música tiene su momento y su actitud. Por mi parte, cualquier proyecto que venga firmado por el maestro Julien Djelal Eddine Weiss (¿por qué en cada disco aparece escrito su nombre de forma diferente?) será recibido con respeto, alegría y reverencia. Tras tres trabajos seminales dedicados a la tradición musical siria más clásica, Weiss nos traslada en esta ocasión a los salones palaciegos de Estambul para evocar la época dorada de la corte otomana (tal vez uno de los momentos más importantes de la cultura del este mediterráneo) a través de una música espléndida. Weiss, inquieto viajero musical que anda siempre con el oído preparado y tiene un olfato especial para encontrar a los músicos adecuados para cada una de sus aventuras, intenta trasladarnos con este doble disco todos los aromas, todas las fragancias, de un Próximo Oriente donde se mezclaban las culturas turca, persa y árabe. Con toda intención, Weiss se acompaña de instrumentistas turcos, sirios, egipcios y azerís, combinando emociones, estéticas y ánimos. El trabajo vocal de Dogan Dikmen (Estambul) y Omar Sarmini (Alepo) en piezas como Mélodrame dans le sérail o Le long frémissement de l’aube despierta emociones hasta en una piedra. Y cuando los ocho instrumentistas (qanun, tar, tanbur, nay, ûd, kemancé, riqq y daf) se sueltan, sea en improvisados taqsims o en piezas escritas hace tres, cuatro o cinco siglos, un sentimiento único invade el espacio que se encuentra a tu alrededor. Y es que el trabajo de estos músicos despierta nuestros sentidos, enciende nuestros espíritus y amplía nuestros horizontes. Como sucedió con sus anteriores entregas, Parfums ottomans es una obra imprescindible para los amantes de la música. // Jordi Urpi