Marcos Pin

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Marcos Pin
Marcos Pin

Broken Artist, Free Code, 2016

Si no llevo mal la cuenta, es el décimo trabajo de mi admirado Marcos Pin, Broken Artist son seis temas nuevos escritos para un quinteto que me gustaría definir como una pequeña banda. Aun que en los vientos sólo esté Pablo Castanho, se basta y se sobra para sacar el brillo necesario. Sección rítmica con Yago Vázquez al piano, Alfonso Calvo al contrabajo y Andrés Rivas a la batería, y en el otro enclave solista la guitarra de Pin. Lo de artista “broken” sólo lo vamos a observar en esa portada tan original que se ha marcado. Empieza con Blind Hope (esperanza ciega) y ya el (fracaso/rotura/daño) queda en mera anécdota visual. Ritmo dicharachero, mucho espacio para el saxo de Castanho, sección rítmica con la seguridad de los clásicos, detalles al vuelo de Rivas y discretas entradas de Pin. Pequeños dúos de guitarra con contrabajo y con batería que demuestran una compenetración perfecta. Bop del de siempre hecho con cariño. Lullaby for my two boys, contentos pueden estar los dos hijos de Marcos, vaya pasada de nana, empieza la guitarra sola, pero como si recapacitase él mismo sobre lo que explica. El saxo de Castanho refuerza la dulzura de la composición y las escobillas de Rivas la dan más dulzura si cabe. I love you too, volvemos al Bop, Castanho y Pin se alternan en los fraseos solistas, la sección rítmica hace su papel, Vázquez encuentra espacio para expresarse sin prisa, cascadas que nos recuerdan fraseos de otras épocas y que nos hacen sentir que el gran jazz sigue vivo. Castanho’s reed (caña de Castanho) imagino que Pin juega con el árbol típico de Galicia y con el apellido de su saxofonista, por algo Pablo Castanho es el gran protagonista del tema ¡cómo sopla!, bueno, el tema es largo y hay sitio para todos. El dúo entre el contrabajo de Calvo y la guitarra de Pin, mientras Rivas aporta un grovee molón, también se las trae. De momento cuatro composiciones que muestran una música muy elaborada, serena, lejos, muy lejos del fracaso anunciado. Carmen’s Call (tranquilo Marcos no desvelaré el secreto) la tragedia aparece en escena, apuntes de tormentas, gritos de angustia, necesidad de salirse de los caminos trillados. Frases más complejas que necesitan tiempo para encontrarse, Calvo y Rivas intentan que haya orden, aunque sea rápido, pero los solistas están respondones, al final, como era lógico hasta Rivas se cansa de controlar.  Vulpecula (la zorrilla del hemisferio norte) cierra un día hermoso. El jardín (o un humilde balcón) todo sirve para contemplar un cielo estrellado, Castanho se ha pasado al soprano, totalmente necesario. Marcos indica con el dedo dónde mirar. Rivas golpea madera para no distraernos, la noche no tiene prisa y nosotros tampoco. Vázquez tiene espacio suficiente para incluir un poquito de latin, que tan bien le sienta a la noche y todo el quinteto va cerrando los ojos con la necesidad de volver a empezar con esperanza ciega. La verdad Marcos, sigo dándole vueltas a “broken” y voy a tener que pensar que quizás esa sensación tuya de dañado (me quedaré con esta acepción) ha hecho que las composiciones tengan ese regusto a emplasto curativo. Es un trabajo fabuloso, de los que no deberían encasillarse ni en espacios físicos, ni en épocas. + info | relacionados | Candido Querol      

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Marcos Pin