Marat-Sade

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Marat-SadeMarat-Sade
Barcelona, Teatre Tívoli
9 de mayo de 2007

Fantástica puesta en escena en la que intervienen todos los elementos teatrales necesarios para una obra de creación propia. Partiendo de la obra de Peter Weiss, las compañías Animalario y del Centro Dramático Nacional, dirigidas por Andrés Lima, han hecho una actualizada reinterpretación de la versión de Alfonso Sastre, aunque con la mirada puesta en el siglo XXI. La contradicción y la locura nos invaden, el dolor nos atormenta, estamos hartos de esta condición, de tanta opresión, de tanta hipocresía, de tanta miseria… ¿Dónde están el ser humano y su realidad? ¡Queremos la revolución! La obra está plagada de conceptos contrapuestos y en continuo conflicto que en todo momento generan espectáculo e invitan a la reflexión. Una escenografía sin demasiadas pretensiones, exquisitamente integrada, poética y plástica, realza el trabajo actoral de un elenco con nombres tan conocidos como los de Alberto San Juan o Fernando Tejero (al que a veces cuesta ver sin uniforme de portero). Personajes en constante actividad que se ganan al espectador, quien acaba formando parte de ellos mismos, reconociéndoles, identificándoles y finalmente proclamando a los siete vientos los mismos mensajes que Marat, con ayuda de Sade y los demás integrantes de este gran manicomio, convierte en un solo himno, propio y unánime: ¡Viva la república! // Gemma Codina y María José López Vilalta, ‘La Morocha’