F DE FESTIVALES: SONAR.
Llevo defendiendo a ultranza desde hace años que la electrónica es mucho más que un estilo. De hecho, creo que como estilo no existe; más bien existen, desde hace tiempo, géneros musicales que fundamentan su sonoridad mediante instrumentos electrónicos (y a más de uno le convendría saber la diferencia entre eléctrico y electrónico).
Nada mejor entonces que el festival catalán más europeo, el Sonar, para ver cómo esto ya queda demostrado. Y esperemos que de una vez por todas. Desde estilos de la infinita amalgama de la llamada música de baile -otro concepto con el que podríamos estar divagando eternamente-, como el techno, el house, el electro o el minimal, a otros que podríamos llamar de ahora y siempre, como el pop, el rock, el jazz o la fusión, y que, curiosamente, ahora tienen su espacio en un festival electrónico. Y es que, muy acertadamente, el Sonar ha decidido desde hace unos años utilizar este concepto como nexo y no como un malentendido -en ocasiones- estilo. ¿La mejor prueba de ello? Su cartel, claro.
Desde el hip hop totalmente personal del mítico trío Beastie Boys al industrialismo de Jazzfinger, de la mezcla sin prejucios de todo tipo de barbaridad latina de los puertorriqueños de Calle 13 al virtuosismo vocal del beatboxer Rahzel, de la orquestralidad de Kazumasa Hashimoto al techno-dub ibérico de Dubbyman… Un largo etcétera para un festival de contrastes unido por el movimiento de los electrones, neutrones y protones. La nueva música folk -por favor, olvídense ya de Joan Baez– tiene diferentes caras, pero el mismo objetivo de siempre: comunicar la realidad al pueblo. Desde B!ritmos presentamos nuestra particular selección de las que consideramos, humildemente, las tres opciones imprescindibles de cada día para quienes andéis un poco perdidos o creáis que en la electrónica no puede haber raíz. // L'R
Jueves, 14 de junio
Mica & The Cluster
Sorprendente propuesta británica de música urbana totalmente contemporánea -aquí vuelvo a remitirme al nuevo folk-. No es fácil de digerir a la primera, pero eso siempre ha ocurrido con quienes se avanzan a los demás.
Setsubun Bean Unit
Folclore nipón, funk, dub, jazz y bailarines tradicionales. ¡¡¡Ufff!!! Una propuesta difícil de volver a ver y que, gracias al Sonar, recala en Barcelona. Una pequeña joya, en serio.
Beastie Boys (parte 1)
A Gala Event – Exclusive Instrumental Show… Quienes continúan siendo lo mejorcito del hip hop mundial siguen con sus serias gamberradas sonoras. En versión instrumental podemos esperar de todo, aunque la incógnita aquí se convierte en grata sorpresa.
Viernes, 15 de junio
Infinite Livez versus Stade featuring Joy Frempong
El sello británico Big Dada –hip hop y funk de futuro- avala esta interesantísima propuesta del polifacético Bethnal Green. Hip hop de lo más personal -llámenle talento sin lugar a dudas- acompañado para la ocasión de la perla suiza Stade.
Dizzee Rascal
La nueva puerta abierta dentro del hip hop por la escena británica, el grime, ha conseguido con Dizzee Rascal una portentosa versión de buena parte del futuro de los versos rapeados. Duro, incisivo, amargo… Soberbia y cruda poesía.
Beastie Boys (parte 2)
Sabe mal decirlo, pero el viernes volverá a ser básica la actuación de Mike D, Ad-Rock y MCA, que esta vez se presentarán en insultante formato habitual. ¿Habitual? Veinte años de experiencia de uno de los mejores caldos que ha dado Estados Unidos.
Sábado, 16 de junio
Mira Calix
El sello británico Warp, sinónimo casi siempre de calidad e innovación, tiene en Chantal Pasamonte, aka Mira Calix, una propuesta única a medio camino entre la ópera electrónica, la danza contemporánea y la oscuridad. De lo más profundo de todo el festival y, sin duda, interesante de ver y escuchar. Nunca pierde.
Rahzel & Dj Js-One
Lo que antiguamente se llamaba hombre orquestra, ahora es un beat boxer. Y encuentra en el gran Rahzel lo mejorcito de lo mejorcito. Capaz de hacer callar a cualquiera y hacer gritar a todo un estadio entero, Rahzel es sin duda un iluminado. El nuevo doo woop cósmico estará, para la ocasión, acompañado de Dj Js-One. Barcelona ya tiembla.
Calle 13
Si en la música latina tradicional todo está enquilosado y atrapado en el pasado, en los beats de estos boricuas resulta todo lo contrario. Calle 13 rompen reglas mezclando rap, reggaeton, música antillana o cumbia. En ese sentido, el gran Diplo ya marcó el año pasado -también en el Sonar– el futuro de la música latina de baile. Calle 13 lo corrobora y adelanta un par de pasos más.