Manel Fortià

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Manel Fortià

«Despertar» Microscopi, 2022

Nuevo disco del contrabajista catalán Manel Fortià. Nueve composiciones originales que Fortià fue trabajando en su estancia en Nueva York, al regreso a Cataluña después de la pandemia, el de Cassà de la Selva se reúne con su trío europeo en los estudios de Vilablareix (Girona) . Marco Mezquida (piano) y Raphaël Pannier (batería) son los compañeros ideales para este Despertar de emociones. Con una portada y diseño del original Fran Pontenpie (te aconsejo que des un vistazo a su Instagram) nos vamos a adentrar en uno de los discos mas interesantes del panorama europeo. El primer tema es Dormir,  la composición recuerda sin complejos algunos temas que ya hemos escuchado en My old Flame, disco que firmaron Mezquida y Fortià en 2017, e incluso a algunos temas de mi admirado Talismán de Mezquida. Esta claro que estos dos músicos tienen mucho en común y es normal que encontremos sus huellas. Siguen con Circular, a partir de aquí cada tema está dedicado a un sitio concreto de Nueva York (excepto El día después) este Circular está dedicado a JFK AirTrain. El tranvía parte desde esta estación y suponemos que llevará a Fortià a casa después de alguna jam dónde ha recibido de golpe más información de la que conseguiría en un año de conservatorio. Pannier descarga con firmeza y templanza toda la fuerza necesaria para que el tema ruede seguro, Fortià busca espacio con su instrumento que suene una vez más cercano a Haden, Mezquida cabalga en trote corto pero brillante y Pannier improvisa un final de tambores africanos. Saudade (para Astoria) no sabemos si el hotel o el barrio, Volvemos a esa música que hermana perfectamente a Mezquida y a Fortià.  Desarrollos elegantes, el piano juega a acariciar y el contrabajo le ajusta las emociones en un segundo, pero imprescindible plano. Espiritual, nos lleva de golpe a Harlem, comentaba recientemente Fortià en una entrevista como le había impresionado la misa en una iglesia de Harlem. En los primeros acordes de su contrabajo queda reflejado ese blues que te atrapa y no quieres que te suelte. Mezquida disfrutando de mantener la cadencia y permitiéndose algún juego con la mano izquierda. Un placer que tres músicos del siglo XXI regresen por unos minutos a los viejos espirituales de hace tantos años, el solo de Fortià espectacular. Siguen con El día después, dedicado a las Ramblas de Barcelona tras el atentado de 2017, todavía Fortià estaba en casa y es fácil adivinar como ha reflejado esa mirada en una Rambla semivacía y que la poca gente que la transita tenga la mirada huidiza. Para conseguirlo Fortià ha buscado en el recuerdo el romanticismo del maestro Casals. Crescente, vuelta a Nueva York, cojamos el tren en esta estación y dejemos que el piano de Mezquida nos traiga aromas de flores y colores de primavera y que los sonidos latinos que han conquistado hace décadas a los habitantes de esta ciudad, sirva a este trio de europeos para aportar con humildad pero con seguridad su música y unirla a todas aquellas que han sido inspiradas por estas calles. La siguiente parada es Aires de Libertad, solo de contrabajo, con aires flamencos, Mezquida le acompaña enseguida y no podemos evitar que algunas notas de El Padrino de Nino Rota se mezclen con el flamenco. De repente Mezquida vuelve a alejarse hasta la época del Raigtime, y nos conduce a un barrio multicultural, Jackson  Heights, Fortià ha dedicado este Simple a los viejos acordes de aquellas composiciones que, tanto servían para una película de amor como para lucirse una Big Band. Para terminar, y enlazando con el primer Dormir, llega Despertar, suaves oleadas percusivas de Pannier te harán abrir los ojos poco a poco, el solo de Fortià te hará dudar en tu decisión, pero la descarga «irreverente» de Mezquida te espabila de golpe. Y ya los tres músicos, en perfecta comunión, te llevarán en un vuelo rasante por esta ciudad en la que como dijo nuestro mejor poeta, «no duerme nadie»  + info | relacionados 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Manel Fortià