Juan Pablo Balcázar

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Juan Pablo Balcázar

Jamboree 6 de mayo de 2022

La ventaja de vivir en una ciudad como Barcelona, es que un martes cualquiera, sin que haya ningún festival, uno puede acercarse a la cava de la Plaza Real y estar durante una hora escuchando música que merecería ocupar la cabeza de cartel de muchos festivales internacionales. Juan Pablo Balcazar es un compositor y contrabajista colombiano que se vino a nuestra ciudad hacía finales de los 90 ¡Cómo pasa el tiempo! Y además de dinamitar la escena de Robadors 23 va sacando de tiempo en tiempo discos de gran calidad. Nuestro hombre sabe aportar a las composiciones jazzísticas toda la magia de la música de su país. Nunca me canso de recomendar su Chiva’ Quartet con Mezquida, Brox y Berbín. Ahora está presentando su nuevo trabajo a trio y no quise dejar pasar la ocasión de escucharlo en el Jamboree. Balcazar venía acompañado de Antonio Mazzei (piano) y Oriol Roca (batería) ambos ya estuvieron en su anterior trabajo Suite Resbalosa, Fresh Sound records, 2019. Mazzei es un pianista venezolano que después de estar tocando un tiempo en Nueva York ahora reside en Barcelona. Roca es un batería de mucho prestigio en Europa, después de un tiempo en Holanda vuelve a residir en Barcelona dónde además de destacar como músico de jazz compone músicas para teatro y danza contemporánea. Lo primero que me gustaría destacar del concierto sería el sonido. Pocas veces nos acordamos de felicitar a los técnicos, que agradable cuando el sonido es exquisito, cuándo esos detalles pequeños que le gusta incluir a Balcazar en sus composiciones, llegan hasta nuestros oídos con esa nitidez. Bravo por el técnico de sonido del Jamboree. Empezó el concierto con un tema de Balcazar El Perro, acercamiento a la música folclórica y también a la clásica, un contrabajo que buscaba en unas primeras notas esa melodía que poco a poco ira creciendo, un piano que entra también despacio y una batería que se limita, de momento a ornamentar las figuras. Un trio que se acerca respetuoso a una música bella que no necesita adjetivos para brillar, más cerca de Saluzzi que de Duke Ellington. Siguieron con un tema de Bob Dylan, y el contrabajo de Balcazar supo irse a terrenos de country de blues y de sonoridades que no solemos encontrar en la obra de Balcazar, pero que le sentaban muy bien. Aprovechó Roca para ir metiendo potencia y construir toda un atmosfera junto al contrabajo que me atrapó rítmicamente (no te has dado cuenta y estas moviendo el pie y la cabeza y te sientes de maravilla) Balcazar también estaba disfrutando de lo lindo. El siguiente tema Lucía, está dedicado a Lucia Pulido artista colombiana que pudimos escuchar con Balcazar y Berbín en su visita hace unos años. Pulido es una compositora inquieta que al igual que Balcazar se acerca sin miedo a la libertad del jazz, no dudó Roca de hacerse un hueco y empezar a investigar por su cuenta. He escuchado este tema muchas veces en el álbum de Chiva’ Quartet, y las improvisaciones de Roca me gustaron, no hay nada como disfrutar de cambios que te sorprendan. Al fondo de la sala Marco Mezquida (que fue el pianista que grabó el tema en Chiva’ Quartet sonreía a la orilla de su pequeño Milos) vamos, en familia. Lo mismo ocurría a continuación con Pintxo is out of  Town, dedicado, como no, a su brother de muchas noches en Robadors, Miguel “Pintxo” Villar. Un tema de Suite Resbalosa (dónde estaba “Pintxo” en los saxos junto a Joan Mas. Ahora eran Mazzei y Balcazar los que se dedicaban a frasear nuevas ideas con la seguridad de que la batería les respaldaba con firmeza. La verdad es que los tres estaban increíbles.  Mazzei, totalmente encima del piano alargaba el tema dejándose llevar. Roca se queda solo y aprovecha para jugar a hacer de las suyas. El trio anda libre y los temas son meras excusas. Tocaron después un tema de Mazzei, este músico estudió en Nueva York con Fred Hersch y tiene toda la soltura de una generación de músicos que han estudiado la música clásica y el jazz sin prejuicios de ninguna clase. Al final hay un solo de Balcazar de los de ¡Ole y Ole! A continuación Balcazar decide acordarse de uno de los mejores contrabajistas de todos los tiempos, al que le dedicó este tema Charlie (Haden) un tema que anda igual de bien que los del maestro Haden, empezó con un solo de bajo en que no hay prisa por encontrar la melodía sino el paisaje en el que van a trabajar, Roca vuelve a sus “ajetreos” Mazzei va tejiendo poco a poco una tela hermosas y los tres hombres trabajan con los colores de la libertad y de la fraternidad (como siempre lo hizo Haden) para terminar, no quisieron jugar a salir y entrar y Balcazar dejo claro que se iban directamente al bis, y que mejor que acercarnos a otro grande, Ernesto Lecuona. La Comparsa. ¡Qué maravilla!  Mazzei se acercó con respeto al maestro cubano ¡daban ganas de bailar! Roca demostró que uno puede hacer free jazz pero también tocar en una orquesta en el Copacabana o en La Paloma (ojala) y Balcazar con ese contrabajo con esos adornos tan bonitos nos trasladó directamente a cualquier cabildo de La Habana repleto de gente guapa. Un placer. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Juan Pablo Balcázar