Magalí Sare – Manel Fortià

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Magalí Sare – Manel Fortià

“Fang i núvols” Microscopi, 2020

Tres años después de “Peacocks” la cantante Magalí Sare y el contrabajista Manel Fortià vuelven a unir fuerzas para este Fang i núvols. Para este trabajo deciden fusionar el folclore tradicional catalán con el iberoamericano y añaden un par de temas suyos. Antes de escuchar el disco, al dar un vistazo a los temas, uno piensa que van a trabajar por la misma vertiente que Javier Colina y Sílvia Pérez Cruz o incluso lo que hicieron Mariola Membrives y Masa Kamaguchi en aquel Llorona Whatabout music, 2014. Dos ejemplos de cómo una voz y un contrabajo pueden enfrentarse y salir airosos de este reto. Pero después de varias escuchas he llegado a la conclusión que la propuesta de Sare y Fortià cuentan con una herramienta añadida, las percusiones. No es gratuito que en los créditos del disco al presentar los músicos nos encontremos que en ambos se resaltan las percusiones. Empiezan con un tema compuesto por ambos junto a Sonia Moya, Desplegar-se, la apuesta es fuerte, la voz tan natural como el barro (fang) que habrá que pulir o dejar natural  (ya veremos) al principio Fortià solo es un mero eco de la voz sin moldear de  Sare, poco a poco el contrabajo deja de ser escudero para empezar a percutir, fregar y crear una segunda voz. Un tema de terroir para paladares avezados. La percusión arranca con suavidad el segundo tema, Angelitos negros, en un principio se dedican a reproducir el exitoso tema pero poco a poco la cantante se permite ir jugando con detalles de este tema que a partir de una entrada en que Fortià se queda solo le da más libertad y ambos se encuentran a sus anchas para recrear el tema que popularizó Machín entre otros. Vestida de nit es un tema que escribieron los padres de Silvia Pérez Cruz y que Fortià (músico que suele trabajar a caballo de Nueva York y España) con lo que está familiarizado con el flamenco, el jazz y la música de su tierra (Cassà de la Selva) la introduce de una manera bien original. Pero tranquilos Magalí Sare enseguida la reconduce a la tradicional habanera. Han elaborado un tema largo, más de seis minutos, lo que les permite ir y volver de la tradición al riesgo, un riesgo que un servidor siempre agradece. Oro santo es un tema que escribieron Cocha Buika y Javier Limón, Fortià esta enorme con el arco, y Sare canta sin intentar acercarse a Buika, los solos de Fortià como siempre geniales. La negra Atilia (Camacaro – Martínez) nos vamos  hasta Venezuela, que gusto que haya tanto interés en algunos músicos actuales en revisar el folclore de  países como Venezuela y Colombia que parecían olvidados. El testament d’Amelia es un giro radical, música tradicional catalana que se adentra en el mundo sórdido de esa Catalunya triste y dolorosa, teñida siempre de tragedia, la voz de Sare perfecta en estos registros, totalmente centrada en la tragedia, creo que es su mejor tema, Fortià añadiendo, si cabe, más tragedia. Tonada del cabestrero (Simón Díaz)  vuelta a Venezuela, además de la voz y el contrabajo juegan con algunos “ruidos”  que no identifico pero que consiguen buenos efectos. De nuevo demuestran que este dúo puede resolver con soltura cualquier desafío.  Se van a Cuba para recrear un tema de Silvio Rodríguez Oleo de una mujer con sombrero, Sare se encuentra muy cómoda en esta canción de registros suaves, acierta con potenciar la fuerza de las letras y Fortià lejos de recrear la guitarra de Silvio Rodríguez, busca ese acompañamiento más percusivo del que te hablaba al principio. Y para terminar otra habanera, Havanera lila de la misma Magalí Sare con letra del poema Joc Amorós gran escritor Blai Bonet (si no has leído su El mar, aprovecho para recomendártelo y de paso la película del mismo título que sobre la novela rodó  Agustí Villaronga.  Como no podía ser de otra manera, ante la libertad el texto, aunque Sare lo recrea como Habanera, los dos músicos vuelven a disponer de toda la libertad que necesitan y no dudaran en usarla cuando convenga. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Magalí Sare – Manel Fortià