Felix Rossy

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Felix Rossy

“Looking at the surroundings” UnderPool, 2020

Podríamos traducir el título del disco como “Mirando hacia el alrededor” y seguramente quiere dar a entender el trabajo en equipo, el huir de los quintetos con un líder para pasar al quinteto como grupo de músicos que funcionan como un bloque. El joven Rossy empezó con un buen empujón de su padre el famoso batería Jordi Rossy y en estos momentos ya tiene sus propios compañeros con quién ha crecido como es el caso del batería Andreu Pitarch o gente de generaciones cercanas como el trombonista mallorquín Tomeu Garcías o los americanos Ben Tiberio al contrabajo y Davis Whitfield al piano. Empieza el disco con Changes (Andreu Pitarch) y entra un viento fresco con sabor a club neoyorquino dónde seguramente han aprendido a soltarse estos jóvenes, el grupo suena seguro, el trio básico conduce la máquina perfectamente engrasada, la batería de Pitarch no deja que se relajen. En el puente aprovecha para ponerse delante Rossy y mostrar su seguridad con la trompeta. Se escuchan los primeros aplausos (el concierto se gravo en dos noches en la sala Nota 79 de Barcelona) Siguen con el tema que da título al disco Looking at the surroundings entrada del piano que parece querer acercarnos a la balada, los vientos le secundan la idea, mostrando una cadencia que se afianza, el piano y la trompeta dan un giro cambiando de altura y el contrabajo encuentra el momento de introducir cambios, siempre los americanos se hacen con el mando de la nave, y me gusta como la dirigen, bueno Pitarch está con ellos por supuesto. Un tema muy bonito, es una composición de Rossy que firmará el resto de temas, excepto uno de Whitfield y la versión de Wayne Shorter Infante yes que sigue ahora en el disco, el trombón de Garcias es el encargado de emular al gran Shorter en esta entrada de solo, y cumple bien, entra el trio básico para dar soporte al mallorquín que sigue con la hermosa balada de Shorter (que gran compositor) es un tema largo y como era previsible la segunda parte toma el timón Rossy con su trompeta, pero poco tiempo en seguida se retira y deja mucho espacio para el trio, siendo de nuevo al trombón quién cierra el tema. Muy buen trabajo de Tomeu Garcias. Kike’s blues el quinteto se lanza con seguridad a los recorridos del blues, cortes de la batería de Pitarch para estructurar las entradas de las intervenciones. Mucho respeto a la música que les gusta. Imposible evitar el movimiento de cabeza y de seguir ese swing que se engancha en todo tu cuerpo ¡bienvenido! Incandescent es el siguiente tema, de nuevo más de 9 minutos con  lo que el desarrollo pasa por momentos en que los vientos destacan, o el trio se queda solo, ahora es el contrabajo de Tibero el que nos guía en esta búsqueda de desarrollos hard boperos, al final del tema se une la voz de Rita Payés que ya había metido también su trombón en el tema interior. El siguiente tema es One for Ana, el piano de Whitfield nos ofrece calidez, los vientos entran, primero con la misma ternura, para ir desarrollando lenguajes más free y sin que nos demos cuenta todo el quinteto ha cambiado la propuesta y ha subido la tensión, pero no alarmarse, las aguas vuelven a su cauce, entre Rossy y Whitfield consiguen conducir de nuevo al grupo hacia donde habían estado, hacia el bello romanticismo.  Para terminar Back & Forth (Davis Whitfield) el pianista vuelve a meternos de lleno en los clubs de Nueva York, el ritmo vuelve a ser el de la gran urbe, pero estos jóvenes no le temen al tempo, Rossy se lanza a soplar con seguridad y sus fraseos juguetones nos dejan con la imagen de unos músicos que disfrutan de este jazz que sigue vivo y al que propuestas como esta hacen crecer cada día. Esta composición de Whitfield permite a todos los músicos lucirse en diferentes momentos, bueno en el caso de Pitarch le dejan como dos minutos para su solo final, por algo será. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Felix Rossy