Luis Perdiguero
“Nostalgia” Karonte / Cambaya, 2023
El cantaor de Málaga (aunque de origen jerezano, nada menos que biznieto de Tía Anica La Periñaca) nos trae de nuevo un disco de flamenco clásico de los que no abundan.
Su anterior trabajo Luis Perdiguero “Canta a José Antonio Muñoz Rojas” Nuba Records, 2011 era un repaso de los poemas de su paisano Muñoz Rojas, poeta de la Generación del 27. Ahora de nuevo con Antonio Carrión y dos guitarristas más, Antonio Higuero y Paco León nos ofrece este Nostalgia. Ocho cantes diversos que harán las delicias de cualquier aficionado.
¿A quién le voy a contar yo? Empieza Perdiguero por soleá, sin prisas, más de ocho minutos para acercarse con seguridad a los cantes de Juan Talega, Tío Borrico de Jerez y otros versos populares. Desde un primer momento el cantaor gitano está sembrado y la guitarra y los coros se acoplan a la perfección. Llegan los tientos con las letrillas de La calle del sufrimiento, Perdiguero sigue con esa voz templada que requiere el tiento, la guitarra parece tener prisa por irse al tango pero el cantaor sujeta bien las riendas. Hasta que, como es normal, se deja ir y los alegres tangos se imponen. A destacar esos jaleos de Tate Núñez, Chichario de Jerez y Cepa Núñez. Me recuerda mucho a otros cantaores jerezanos como El Torta. Y llega Nostalgia, las bulerías que dan título al disco. Las guitarras se lanzan a crear cositas buenas, Rafa Fernández “El Negro” hace unos coros para entrar en materia. Y la voz de Perdiguero juega en ese campo que mezcla tan bien las bulerias con la canción. Vamos, que en directo será el momento de irse adelante y sin micro enamorar al tendido, me lo imagino así. Y de Jerez a Cádiz, Si es que no nace de mare, esas alegrías que ya cantara Aurelio Selles y tantos otros, de nuevo los jaleos ayudan a recrear ese clima de fiesta por alegráis que tanto en Jerez como en Cádiz parece que salen solas. Antonio Carrión tiene un momento para enamorarnos con ese toque singular en esa falseta que introduce los fandangos, Pero Contigo tampoco. Templa Perdiguero y juega con seguridad por tonos altos. Este hombre tiene una voz madura y sabe modular continuamente, no es fácil. Le gustan a Perdiguero las letras trágicas que han gustado a gitanos como Los Agujetas o Antonio Núñez “El Chocolate”, se siente cómodo en estos registros y los defiende con gran poder. Y para seguir por caminos trágicos, nada mejor que las seguiriyas, Con qué fatiguitas, de nuevo la guitarra ofrece una entrada magistral, y sin prisas pero sin pausas, Perdiguero vuelve a acordarse de Agujetas. ¡Qué jondura señores! Solo ese brillo de la guitarra en los espacios entre versos nos libera el alma de tanto sufrimiento. Descansamos un poco con unas bulerías, Tu mare me ha despreciao, que cantara María Vargas. La sangre jerezana se revela de nuevo, los jaleos se vienen arriba y la guitarra se acuerda del Morao. Para acabar, de nuevo la tragedia pura del pueblo gitano. Menga un martinete, que fue el primer sencillo que lanzó Perdiguero como avance de este Nostalgia. Que mejor manera de presentarse que poner la voz sola para gritar al mundo que “aquí estoy de nuevo” Bienvenido y gracias por tu cante. + info | relacionados