Guillem Ballaz
“Substrat” Microscopi, 2023
¿Quién es Guillem Ballaz?
Me gustaría saberlo, hacer música va de esto, de intentar responder a esta pregunta. Quiénes somos y que podemos aportar a nosotros mismos y a los demás.
¿Quién son tus compañeros de viaje en este momento?
Marta Ríus Voz y acordeón, cantautora, acordeonista, que conoce muy bien el tema de los panderos cuadrados.
Maia Kanaan (viola y voz) además de gestora cultural. También al igual que Marta, es una persona poliédrica que permite que el trio se fusione perfectamente.
Los otros músicos, si te parece, los presentaremos a medida que aparezcan.
Me gusta mucho tu definición de substrato como polvo del pasado y abono del futuro
Todas las tradiciones tendemos a homogeneizar un poco. Todo lo que tenemos culturalmente viene de mezclas anteriores, nuestras o venidas de otros sitios. Las modas que están pasando ahora, dentro de 300 años van a descubrir que lo que parece super tradicional , quizás sea una mezcla del reggaetón actual con no sé qué otras músicas.
También quiero destacar el diseño del disco, lástima que no sea un vinilo.
El diseño lo ha hecho Jan Ballaz (que es mi hijo) yo le propuse algunas ideas y se ha acercado bastante al resultado, me parece precioso.
Si te parece vamos con el disco.
Picamoixons, empieza con aires de 3×4…
¿Qué son exactamente las canciones de pandero cuadrado?
Ya con el disco anterior, Projecte pandero empecé a interesarme por la música del pandero cuadrado aquí en Catalunya y quería devolver a cada uno de los pueblos su melodía, que se ha perdido en algunos casos hace más de ochenta años. Las canciones de pandero cuadrado en Catalunya parten de una tradición en que las mujeres cantaban y tocaban un pandero cuadrado, solo puede haber un pandero y la persona al estar improvisando tiene que estar en solitario. Una canción de pandero en un disco acerca al oyente esta tradición, pero si todas las canciones fuesen de pandero, sería un disco bastante duro para el oyente.
¿Tu que aportas, voz, guitarra?
En Picamoixons voz, guitarra y pandero cuadrado.
Segarra. La viola de Kanaan me lleva a pensar en esa edad media de caballeros y princesas.
Bueno, el texto de Segarra viene de una teoría mía que te voy a explicar. Creo que cada persona brilla en una edad determinada. Los que son críos toda la vida, con una infancia de felicidad total, y que intentan conservarlo durante toda la vida, los que son adolescentes y no maduran nunca, o los que son viejos siempre, y ya de pequeños parecían viejos por su manera de hablar o de comportarse. La reflexión esta es Segarra. Cogí el tema tradicional y le añadí esta reflexión.
¿Por qué no habéis incluido las letras?
Por la pasta, porque sale más caro, pero puedes consultarlas en internet.
Prades. Esas voces del principio
Esas voces del principio son un yoik una especia de canto que hacen la cultura Sami (Laponia) y quiero verle la relación con las canciones de pandero, en cuanto a la profundidad, no es una canción cualquiera. Los yoik lo que hacen es que no les cantan a las cosas sino que se imbuyen en las cosas y es como si cantaran ellas. Invocaciones a una persona, a un árbol, al mar.
En Prades me ligaba este muy bien este yoik con la canción tradicional de Prades.
Masroig. Me parece una canción pop me recuerda a Jordi Gasión El Fill del Mestre. ¿Lo conoces?
Lo conozco, pero no lo he escuchado mucho. A mí me gusta mucho el tratamiento que hacen de su música popular, algunos músicos de Mali, o culturas como la Tuareg, la facilidad con que mezclan una guitarra eléctrica con su folclore, me gusta mucho. Aquí parece que nos cuesta mucho. El intento era este, dar un punto como de modernidad o de pop para mezclar con nuestro folclore.
Aurtxo txikia Salto al País Vasco
¿Qué aspectos crees que unen los folklores de Euskadi y Catalunya?
Más de lo que somos capaces de apreciar. Como pasa en todo, la música vasco navarresa ha cogido unos elementos diferentes a los nuestros, pero en el fondo el substrato es bastante más común. Y creo firmemente que desde el Cap de Creus hasta Irún hay cosas que nos unen.
Si, a veces parece que el folclore catalán más rico sea siempre el del pirineo.
Lo que pasa es que cuando llega la revolución industrial, la tradición del pandero cuadrado desaparece de todas la cuencas fluviales importantes, de toda la zona industrializada, queda solo en la Cerdanya Francesa, en el pirineo de Lleida, baja por todo el interior de Lleida, hasta las montañas de Prades en Tarragona y llega hasta Vinaróz.
¿Cómo se consigue tener en la grabación a Andrea Motis?
Pues llamándola (nos conocíamos de antes) pero fue fácil, vino a grabar a casa, la canción le encajaba y fue todo perfecto, el día 1 vendrá al concierto de Tradicionarius.
Sant Jaume del Corridor. El contrabajo de Casellas da un color misterioso y esa voz grave acaba de matizarlo. ¿Me explicas la historia?
Buscando entre todo lo que recuperado de canciones de pandero cuadrado a veces encuentras cosas curiosas, que te llevan a otra. Encontré esta de la María Prat, creo que es del 1924 o 27 y me gustó mucho como estaba escrita, alargué la letra porque era muy corta. Es una cacnión de cuna muy bonita. En cambio la otra nana la de Aurtxo txikia es más agresiva.
Jovenet agraciat. ¿Quién es Catalina Marí?
Catalina Marí, en Ibiza hay una tradición muy antigua y muy curiosa. Igual que los cantos guturales de los inuits, el uso del didgeridoo en Australia o los cantos armónicos de Siberia y el Cant Redoblat de Ibiza. Como la humanidad es capaz de desarrollar una característica así y convertirlo en seña de identidad. En cambio no se conoce mucho. Quería que en este disco tuviese su espacio. Conocía al hermano de Cristina y la llamé y aceptó. Espero que también esté el día 1.
Agramunt. Es un tema precioso. Me lleva a pensar en algunos pasajes de los libros de Irene Solà.
Para mí el contacto con la naturaleza es esencial, tanto para mi equilibrio personal como por el hecho de constatar que no todo está garantizado, estamos acostumbrados a que vivimos con la seguridad de que tenemos servicios para todo y después un buen día te metes en el bosque y estás solo. Para lo bueno y para lo malo. Eres una persona y eres un animal. Agramunt es un canto a esto a lo esencial y primario. La melodía es muy curiosa porque era un compás muy raro y tuve que adaptarlo.
Cançó de tambó. Con Adría Dilme en la voz…. ¿qué esperas del público, que haga coros o que baile?
Si baila tremendo, la cogí como canción y respuesta. Tengo un archivo de canciones pero esta no la tenía. La encontré en medio de un libro, fotocopiada, y resulta que es de modo locrio. Piensa que cuándo estaba estudiando me dijeron que este modo no lo íbamos a estudiar porque nadie había compuesto nada en este modo, no funciona, me dijeron. Y ahora me lo encuentro aquí. Al no tener referentes, era difícil tratarlo, he tenido que hacer alguna trampa para poder resolverlo.
Estáis. Aquí toca presentar a Mari Boine y la música Sami.
En este disco el eje de canción femenina y percusión era el motivo principal y buscando dentro de este sector me encontré con otros ejemplos en otras culturas como es el caso de la cultura Sami. Descubrí gente muy interesante, entre ellas Mari Boine, cantante y activista Sami de Noruega. La cultura Sami está repartida entre Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia. Me gustó la idea de poder tejer un puente entre la cultura catalana, vasca y nórdica, desde el punto de vista tradicional de la gente de a pie. Cogí parte de Gula Gula (que es el tema de Mari Boine) y como Estáis no tenía letra me encajaba perfecto. Le pedí permiso y lo trabajamos juntos.
Baro. Fiesta, mucha fiesta
Es un bodorrio, la tradición dice que eran las mujeres las que salían a cantar para conseguir dinero para la cofradía religiosa, esto era la cobertura, pero en el fondo era una función social. Salían a cantar siempre que había gente reunida por la presencia de forasteros, por una boda o por diferentes motivos y por supuesto la canción de bodas era diferente a las otras.
A mi este tema me recuerda a Los Pogues.
Nos hemos creído que estamos muy domesticados y es falso, tiras un poco para atrás y te encuentras con canciones de taberna parecidas a las irlandesas, lo que ocurrió es que el franquismo hizo mucho daño, y también la visión europeísta de la catalanidad ese Renacimiento mal entendido de derechas.
Bueno pues hemos repasado el disco.
En la nota de prensa habla de las presentaciones inmediatas ¿La primera fue el mes pasado en casa Golferichs, que tal?
Estuvo tremendo, muy contento.
La próxima en Tradicionarius, ¿invitados sorpresa?
Seguro que sí. Me lo tomo como la presentación oficial, aunque la primera fue en la Fira Mediterránea de Manresa. Pero hemos ido trabajando el disco y este creo que es el momento de presentación oficial.
Pues suerte y nos vemos en Tradicionarius. + info