Luis del Roto

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Luis del Roto
Luis del Roto
“Utopías Ruedan”, Comuna XXI / Karonte, 2015

Espero de verdad que a la tercera vaya la vencida porque, aunque no conocía a Luis Del Roto, me he quedado realmente enganchado de este disco. Estuvo a comienzos de esta década en Los Incoherentes pero debutó en solitario hace 3 años con Yo Fui El Asesino. Lo suyo es puro rock de autor y giró a menudo en acústico. De ahí surgió La III Fotografía, su segundo trabajo. Comenzó a presentarlo con su formación eléctrica actual que son Los Comrades. Forman un quinteto de lujo y de ahí surgió su fichaje por Comuna XXI. ¿Y qué es esto, nos dirás? Pues toda una realidad para ayudar a cantautores con los pies firmes en el momento actual. Unen “Artistas” inquietos como este Luis Del Roto, con un estudio de grabación y “Productores” de primer nivel como los Suburbano, Luis Mendo y Bernardo Fuster que han trabajado con Vainica Doble, Aute, Sabina, Antonio Vega o Quique González. Les ponen una “Discográfica” como Karonte
con una experiencia de casi 25 años en el jazz, flamenco y la canción de autor. Finalmente lo acompañan todo con una “Agencia de Representación” también reputada y veterana como Mirmidón Producciones. La buena definición de esto. “Una Oportunidad para Nuevos Autores”
Por supuesto que la presentación de Utopías Ruedan está acorde con esa canción rock de autor que nos quieren traer. Un preciosos triple digipack y un completísimo libreto de 24 páginas con todas las letras en plan torrente como Dylan que compone Luis. Muchas de ellas vienen con las pertinentes explicaciones y también tenemos buenos textos y fotografías. La cosa comienza cojonuda con Como el huracán, mezclando arrabal, blues, acordeón y algo de Sabina. Ya este título nos delata la pasión de Luis por Bob Dylan y eso se aprecia ya en una historia de casi 7 minutos como Juntos, con guapo saxo de tintes jazz o en los casi 9 minutos de Simón y Giomar con violín que remite directamente al maestro y letra gigante a su estilo., pero con coros femeninos más cercanos a los de Leonard Cohen. Esta última también tiene ciertos toques a Nacho Vegas y encantará a sus fans o los de Luis Gago, Quique González o Manolo Tarancón. También‘Negra del Raval es un blues fronterizo que estaría de miedo en el Desire de Bob Dylan. Por si fuera poco la ya citada Simón y Giomar tiene un tono narrativo similar al Tangled up in blue y la final Utopías ruedan tiene riffs y otros momentos “inspirados” en el All along the watchtower. Quizás por la voz y ciertos toques llegará también mucho a fans de Joaquín Sabina.
No acaban aquí las buenas noticias ni las buenas canciones. Para mí es puro rock con guapos punteos de guitarra eléctrica. Punteos que también brillan en Séquito y tribuna otro rock urbano y pasional con la fuerza de los de su colega Gatoperro o los de Quique González. Nocturnal es otra canción-torrente de más de 6 minutos, de nuevo con Dylan en la mente, aunque está inspirada en un poema de Ángel Guache y tiene la particularidad de una hermosa flauta a cargo de Lorenzo Solano. El Suburbano Luis Mendo mete un mogollón de guitarras, además de encargarse de la programación y de los teclados. Estas canciones-torrente hace que con tan solo 11 canciones superemos ampliamente la hora de  duración, pero el disco no se hace largo en absoluto. Es más, yo lo voy a escuchar por enésima voz porque también capto cada vez más estrofas interesantes en sus narrativas y especiales letras. Faceboook | Txema Mañeru