Soapkills. The Best
Soapkills
«The Best of Soapkills», Crammed Discs / Karonte, 2015
La verdad es que ya no me acordaba de ellos. Tampoco es tan extraño pues hace ya una década que sacaron su tercer y último trabajo. ¡Y eso en los tiempos que corren es mucho tiempo! Se trata de un dúo del Líbano formado por la elegante y suntuosa cantante, Zeid Hamdan y por el experto en música electrónica, Yasmine Hamdan. Se juntaron para este nuevo proyecto allá por 1998 tras haber militado en Lombrix, grupo de rock libanés que cosechó bastante éxito en su país en la década de los 90 y que hasta consiguió cierta repercusión internacional.
Su idea era combinar los sonidos clásicos arábigos con el trip hop de Bristol entonces triunfante. Portishead y Massive Attack eran sus principales referencias, pero también podían gustar a los seguidores de Morcheeba o hasta de la más sofisticada Sade. Su ambiental música fue también escogida con buena lógica para diferentes bandas sonoras.
Como ya hemos dicho grabaron tres discos en la primera mitad de la década inicial del nuevo milenio y luego se separaron para seguir su trayectoria cada uno por su lado. Zeid formó la banda The New Government y Yasmine se unió al productor de Madonna, Mirwais, para formar el dúo Y.A.S. Zeid fue arrestada en 2011 por el contenido de una canción y condenada a dos años de cárcel. Yasmine debutó en solitario hace dos años con Ya Nass para el prestigioso sello, Crammed Discs. Dado su relativo éxito su discográfica se ha animado a recuperar el legado de la banda original. Desde luego que a quienes gusten de la sofisticación de la música árabe y de la elegancia y modernidad del trip hop, lo gozará de lo lindo.
Abre el disco la hermosa y cadenciosa Leh zaalen que parece sacada del Blue Lines de Massive Attack. La misteriosa e inquietante Yahoo! o Enta fen, que tituló su tercer y último trabajo tiran más hacia Portishead, especialmente esta última con sus ritmos gordos y esa voz profunda. Además tenemos dos inéditos. Una es una nueva versión de Cheftak, tema que sirvió para titular su segundo trabajo, y que suena aquí de una manera más elegante y afrancesada que la original. También saben combinar esa elegancia noctámbula con guitarras eléctricas como demostraban en Manni 2elak. El otro tema inédito es un Wadih en el que añaden buenos arreglos de cuerdas. En otras canciones dominaban más aún los sonidos arábigos. Es el caso, a pesar de su título, de Tango, que combina esos aromas orientales con la sutilidad y el romanticismo del tango. Pero quizás mi tema favorito sea el cadencioso y romántico Kasdoura. Aquí tenemos unas deliciosas cuerdas y una sublime trompeta que desborda la ternura del mismísimo Chet Baker. Y es que solían a compañar a su música sintética con instrumentos reales como la flauta y la trompeta lo que les añadía una mayor profundidad. ¡Más que agradable y una buena idea su recuperación para los amantes del trip hop más cadenciosos y sensual! _Txema Mañeru | www.karonte.com