Jaume Mas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jaume Mas
Jaume Mas
“Creer Es Crear”, Forte Music, 2015

El reggae y derivados siempre han sido más que apreciados en las islas. Desde Palma de Mallorca nos llega Jaume Mas. Sí, el mismo que se dio a conocer en el programa de televisión La Voz. Llegó a finalista y le sirvió para dar un buen montón de conciertos y hacerse cierto nombre. Antes de eso había militado en bandas de diferentes estilos musicales que iban del rock hasta el heavy metal pasando por el hip hop. También en formaciones de reggae.
Toda este caminar y sus ganas de crear le han llevado a creer en sí mismo y entregarnos este, su primer trabajo en solitario. Se mueve por terrenos jamaicanos, pero no se conforma sólo con los sonidos reggae roots. Se nota también su gusto por el dancehall y también le mete mucho dub al asunto, especialmente en los dos bonus tracks a cargo de Wagwaan. Tras un Conjuro inicial se carga de Energía positiva con un ritmo muy fluido y un mensaje cargado de optimismo, a pesar de todo. En Armas llega la primera colaboración y es la de Hermano L. En Se tú mismo nos sorprende con un buen tema lento mezclando reggae y flamenco en la que brilla la colaboración de Kinki Bwoy y la guitarra flamenca de Micky Fortaleza. La siguiente sorpresa y giro musical viene con el célebre Bésame mucho que lleva a cruzar a Antonio Machín con Bob Marley y con acierto. El tema más reivindicativo y duro es El Vaticano mete mano cuyo título es bien explícito. Un buen modo de denunciar los abusos con menores. Por último llega el cierre con la colaboración más estelar. Se trata de La Puta Opepé, uno de sus grupos más admirados y respetados que le respaldan en la festiva Pa Mallorca. Loas a Mallorca o Ibiza, pero también importantes críticas por la especulación y por la destrucción de salvajes paisajes naturales. Pero aún queda la sorpresa de dos bonus tracks jugosos en forma de dub a cargo de Wagwaan, ya citados con anterioridad. El primero es un Bésame dub con potente bajo y mucho eco. El segundo es Armas Dub que parece sacada del último disco del Sandinista de The Clash con sus ritmos gordos, los teclados y las brillantes percusiones. Precisamente queremos destacar, para acabar, el buen trabajo con las percusiones a lo largo del disco por parte de Aníbal Ferrer. ¡Un buen trabajo de aires jamaicanos que gustará a los seguidores de Dactah Chando, Morodo o High Times! + info |  Txema Mañeru

 yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jaume Mas