Lenine
Lenine
Cicle Músiques Llatines
L’Auditori. Barcelona
26 de marzo de 2009
Nueva visita del brasileño Lenine a Barcelona y nueva lección de musicalidad, de presencia, de ideas y de sinceridad. Y me explico. Musicalidad porque la evolución musical de este compositor, músico y productor no se estanca en ningún sentido y siempre sorprende por su buen gusto. Presencia porque cualquiera que lo haya visto en directo estará de acuerdo en que tiene un carisma y magnetismo envidiable en escena. Ideas le sobran tanto en el sentido musical como en esos textos repletos de contenidos sociales y poéticos. Y sinceridad porque lo que ves es lo que hay, sin artificios ni escondites, pura autenticidad. Venía presentando su nuevo y recomendable disco Labiata (Universal, 2008) (Clickar aquí si queréis leer la reseña del disco ) que ha grabado junto a su cómplice y fiel trío: Jr. Tostoi, Guila y Pantico Rocha (el mismo trío que también le acompañó en su visita anterior y con los que lleva ya muchos años). Y junto a ellos lo defendió, y ¡de que manera!. Tostoi estuvo soberbio a la guitarra y mil artilugios más, él lanzaba algunos de los samplers de vientos o cuerdas que aparecen en Labiata. Guila se mostró fundamental con el groove de su bajo, aunque su presencia física también es importante y vital. Y Pantico con una espectacular batería, que lo mismo utilizaba de set de percusión, tremenda habilidad la suya. Y Lenine con su guitarra y personal voz “revoloteando” por todo el escenario y lanzando sutiles miradas de complicidad a cada uno de ellos. Hay que decir que Labiata es el disco más “de banda” que ha grabado Lenine en sus nueve discos y me atrevo a decir que el más eléctrico. Y creo que no me equivoco tampoco si digo que el espíritu de Led Zeppelín voló en algún momento por L’Auditori esa noche. Lo cierto es que el repertorio estuvo hecho a medida de esa banda contundente y virtuosa. En él entró todo su nuevo CD al completo, e hizo un recorrido que pasó por casi todos sus discos. O Dia Em Que Faremos Contato (Sony Bmg, 1997) y Na Pressão (Sony Bmg, 1999) fueron los más recurridos pero es que temas como Jack Soul Brasileiro (dedicado al gran compositor Jackson do Pandeiro) y que tocó en el ecuador del concierto, sirvió para que el público al completo abandonara sus “incomodas” butacas para ponerse a bailar. Y es que este recién nacido Cicle de Músiques Llatines se mueve entre esos “peligrosos ritmos” que a veces no se llevan bien con estar sentados. El show acabó con la pieza más eléctrica e intensa que nunca haya grabado Lenine, nos referimos a O Céu É Muito que compuso junto a Arnaldo Antunes y que sirvió para que la banda se retirara y dejara a su líder cantando a capella Continuação, el tema que cierra Labiata. Vuelta de rigor con el imprescindible Alzira e a Torre y locura colectiva del público que no quería que se fuera y que consiguió que volviera dos veces. Una para interpretar Hoje Eu Quero Sair Só y otra para O Atirador, con la que nos dejó con un gratísimo sabor de boca. A nosotros y a algunos músicos reconocidos de la ciudad, como Xavi Turull de Ojos de Brujo o Dani Macaco que indica la admiración que goza entre otros compañeros de profesión. // Miguel Amorós.