Lenine
Lenine
“Labiata”
Universal Music, 2008
Nuevo disco del compositor, músico y productor brasileño Lenine. El noveno de su carrera y su primer disco en estudio con material nuevo en seis años. Entremedio hubo un directo grabado en Paris, InCité (Sony Bmg, 2004), otro directo pero “desenchufado”, Lenine Acústico MTV (Sony Bmg, 2006), y una banda sonora para una obra de ballet Breu (2007). Además en ese tiempo ha producido también un disco para Maria Rita y otro para Chico Cesar. Así que no se puede decir que haya estado ocioso. Otra de sus “aficiones”, desde hace años, son las orquídeas y lo confirma al titular el disco con el nombre de una de sus variedades. Y lo explica: “Tres cosas me impresionan en este tipo de orquídeas. En primer lugar la belleza de la flor, su exuberancia. Después la diversidad de sitios donde crece. Tiene más de 40.000 especies diferentes esparcidas por el mundo y puedes encontrarla lo mismo en el desierto de Australia como en el Tibet. Y en tercer lugar, su resistencia. Tiene la capacidad de ser una flor delicada y a la vez robusta. Esos tres significados se ajustan a lo que es la Música Popular Brasileña: bella, diversa y resistente”. Así este Labiata contiene 11 nuevas canciones de este cronista del tiempo, como le gusta definirse, que muestran la parte más íntima del autor porque están hechas todas en primera persona, aunque no necesariamente con una música relajada. Lenine confiesa que entró por voluntad propia en el estudio sin ninguna canción compuesta ni preparada. Muchas de ellas se crearon por las noches y se grabaron al día siguiente. Todo ello lo hizo junto a los músicos que han estado con él durante años: Junior Tostoi a la guitarra (y coprodución del disco), Guila al bajo y Pantico Rocha a la batería. Como lo grabaron tocando todos a la vez, ha contribuido a que suene como si de un disco en directo se tratara. Y aunque los cuatro están presentes en casi todos los temas, Lenine comparte la composición con algunos importantes músicos en la música brasileña. Bráulio Tavares, Ivan Santos, Paulo César Pinheiro, Lula Queiroga, Carlos Rennò o Dudu Falcão son algunos de ellos, aunque la más remarcables es Samba e Leveza (Samba y Suavidad) que firma junto a Chico Science, ex vocalista de Nação Zumbi, muerto en 1997. “La hermana de Chico, Goretti, vino a casa y me trajo una letra de Chico muy romántica y diferente a lo que cantaba en Nação Zumbi”. Evidentemente es una suave y experimental canción que Lenine canta con su colorista voz y que aquí se acompaña de las programaciones de Kassin (que junto a Moreno Veloso y Domenico forma el trío +2). Sin embargo para mi las canciones más explosivas son las dos que firma junto a Arnaldo Antunes, O Céu é Muito (El Cielo es Mucho) y Excesso Exceto (Exceso Excepto), donde el sonido del cuarteto suena con todo su poderío y la guitarra eléctrica adquiere total protagonismo. Y hay que decir que es un disco de contrastes. Lenine mantiene esa forma personal de tocar la guitarra de forma percusiva y sigue combinando las influencias anglosajonas con sus raíces brasileñas. Aunque aquí ese binomio ya no conoce limites. Por ejemplo esos dos temas rockeros compuestos junto a Antunes están en el otro extremo de Ciranda Praieira (Ciranda de Playa, la Ciranda es un baile tradicional), que graba junto a un quinteto de cuerdas y que incluye también la participación del gallego Carlos Núñez con la ocarina y la gaita. Y también dista de la balada É O Que Me Interesa (Es Lo Que Me Interesa) o de É Fogo! un funky-reggae con una tremenda sección de vientos. Y es que como canta Lenine en el primer tema del disco, Martello Bigorna, “Mucho de lo que hago, no lo pienso, me lanzo sin compromiso, voy a mi ritmo”. ¡Y que ritmo!. A mi hace tiempo que me cautivó y con este disco lo sigue haciendo. // Miguel Amorós.