Lee Wolfe

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Lee WolfeLee Wolfe
Woody Guthrie revisited”
Quadrant Records 2009

En los tiempos que corren es bueno echar la vista atras para darse cuenta de cómo la historia se repite y el ser humano sigue sin aprender de sus propios errores. Woody Guthrie es uno de los grandes padres de la canción de autor del siglo XX, y del folk americano, que nunca deben de olvidarse porque no dejó de dar voz a los que nadie escucha, y de mostrar las injusticias de las claras desigualdades del “país de las oportunidades”. Dylan o Springsteen tomaron buena nota y han bebido lo suficiente del maestro. Ahora, un pequeño sello de Lleida, Quadrant Records, ha tenido la brillante idea de publicar una revisión de dieciséis temas de Guthrie a partir de las versiones que ha realizado Michael Lee Wolfe, un americano oriundo de Pittsburgh, Pennsylvania (EEUU), que lleva más de veinte años en España, y tiene en su caminar un total de doce discos grabados, multitud de colaboraciones, entre ellas con Anabel Santiago. Y sin olvidar que además de liderar los Blue Rangers ha sido un elemento importante en el movimiento folk asturianoyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Lee Wolfe.

Avezado en blues, folk y bluegrass, el músico está acompañado en este disco de Maraya Zadeco al acordeón y de Manuel Cordero a la batería. Bien cubierto, el americano recorre los temas de Guthrie con brío y credibilidad. Además de contar con un buen sonido, las piezas suenan sólidas y vigorosas, como si el tiempo no pasara por ellas. El compromiso social del padre del folk norteamericano sigue plasmándose en sus letras. La miseria, el polvo, la caída del sueño americano en la gran depresión post 1929, son temas que el cantautor norteamericano sacó a la luz creando arte desde el dolor. En esa línea, Wolf parece sentirse a gusto con las composiciones de Guthrie y parece querer emularlo sin copiarlo, realizando, con su propio estilo, un trabajo ejemplar y eficaz en donde cuesta destacar las mejores composiciones. Jesus Christ parece acercarse más al estilo de Bruce Springsteen pero en Jarama Valley, escrita con Pete Seeger y Lee Hayes, se concentra toda la energía sentimental  internacional que quiso impedir que el ejército fascista acabara con la República Española en 1936. La tradicional Cowboy Waltz nos acerca a las praderas lejanas y polvorientas y This Land is Your Land, conserva toda la esencia del gran padre del folk americano hacia los más indefensos. Tampoco podemos olvidar la tradicional e instrumental Rye Straw que tiene la virtud de hacernos sentir bien en cualquier lugar en el que nos encontremos.

Quizás encontremos alguna similitud estilística -salvando las distancias- con las aventuras folk del Boss, pero aún así, y sin ninguna duda, este álbum se convierte en un trabajo leal, interesante y necesario. // Antonio Álvarez