Konono No 1

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Konono No 1 Konono Nº1
“Assume Crash Position”
Crammed Discs / Nuevos Medios, 2010

Bajo el título de Congotronics se están editando una serie de volúmenes dedicados a los espectaculares estilos de música que florecen en los suburbios de Kinshasa (Congo). Assume Crash Position es el cuarto disco de esta colección y el segundo de estudio a nombre de Konono Nº1. Justamente el título del disco que se traduce como “adoptar posición de accidente”, es el significado de Konono en lengua kikongo. Aunque a muchos les pueda parecer que se trata de una nueva banda, el origen de la misma, según Mawangu Mingiedi su fundador, se remonta ¡al 1965!. Su nombre completo era L’Orchestre Folklorique T.P. Konono Nº1 de Mingiedi (el T.P. es la abreviación de las palabras francesas tout puissant que viene a significar “todo poderoso” y es un guiño a la banda del legendario músico congoleño Franco que se llamaba T.P. OK Jazz). Cuando por fin editaron en 2004 su primer y deslumbrante disco, causaron tal conmoción mundial, que llevan desde entonces casi sin parar de tocar en todo tipo de festivales. Y no estamos hablando del ámbito de la world music, sino de la música en general. Han cautivado al público joven que asiste a festivales como el Sonar barcelonés, así como al prestigioso festival danés de Roskilde o al Coachella americano, y fijaros en algunos de los comentarios de la prensa mundial sobre su primer disco: “suenan como ningún otro tipo de música africana. La sofisticada brutalidad de Konono Nº1 deja trazos permanentes en la conciencia de quien los escucha”, “algo entre el repetitivo krautrock de unos primigenios Can, el carnaval brasileño y el prehistórico acid house”. Curiosamente en su país natal siguen siendo “simplemente” una banda popular, pero en el resto del mundo han asombrado por igual a amantes de la world music, como a aficionados de la música electrónica o a la música de vanguardia. Asimismo también han enamorado a músicos como la díscola Björk, que los llamó para que colaboraran en el tema Earth Intruders de su disco Volta (Universal, 2007). O recientemente también han participado en el nuevo cd de Herbie Hancock.
Este segundo disco de estudio (entremedio editaron dos directos, Live at Couleur Café y el EP Live in Tokio), está grabado de nuevo en Kinshasa y Vincent Kenis sigue siendo el productor (y promotor principal de la colección Congotronics). Musicalmente la base sigue siendo el polirítmico bazombo, un estilo de música proveniente de la región fronteriza entre el Congo y Angola, característico por su constante repetición. Pero Konono le sigue dando su propia personalidad. Al ritmo continuo de sus tres espectaculares y electrificados likembes (pianos de pulgar en tonos bajo, medio y agudo), le añaden unas percusiones que surgen de tambores de metal hechos de restos de automóviles, todo ello distorsionado a través de unos amplificadores caseros de baja fidelidad y megáfonos y bocinas utilizados como altavoces. Eso da a todo el conjunto un sonido agudo, hipnótico y penetrante. En este disco se han permitido “el lujo” de agregar guitarra eléctrica y bajo en alguna de sus canciones y también colaboran algunos vocalistas de formaciones afines como Zaïko Langa Langa o Kasai Allstars. Aunque es este nuevo disco han limpiado algo más su sonido, pero sigue siendo igual de “trance”. El primer corte, Wumbanzanga, que dura casi 12 min. es un buen ejemplo de su poderío y una autentica cascada de sonidos crudos y vigorosos. Otros como Fula Fula o Guiyome recuerdan los arrolladores ritmos brasileños, pero llevados a la África negra y con la pulsión de la música electonica. Konono Wa Wa Wa o Mama Na Bana, sorprenden porque poseen unos estribillos cantados que invitan a ser tatareados. Como anécdota hay que mencionar que en el último corte del disco Nakobala Lisusu Te aparece el mencionado fundador y maestro del likembe, Mingiedi (de casi ochenta años) cantando y tocando en solitario una irónica y triste canción que dice algo así como: “yo no tengo ganas de casarme nunca más porque las mujeres de hoy en día piensan que el matrimonio es solo un asunto que dura seis meses”. El disco sólo contiene ocho cortes que, normalmente, tienen estructura de jams de larga duración (tres superan ampliamente los 10 min. y un cuarto llega casi a los 8 min.), con principio, tiempo medio y final. Para ellos es habitual que en directo sus temas duren entre 20 y 30 minutos y pueden tocar durante 5 ó 6 horas, algo que en disco es difícil de concentrar. Otro de los cambios respecto al primer disco es que los textos tienen más que ver con la felicidad y la celebración que con el espíritu. Pero que nadie piense que su música es cercana al pop, o fácil de escuchar, para nada, requiere grandes dosis de atención y predisposición. Quizá este disco ya no produce el shock que obtuvieron con el primero, pero su sonido sigue siendo igual de cautivador, explosivo, intenso, envolvente y delirante. www.myspace.com/konononr1 // Relacionados // Miguel Amorós.

Konono No.1 – "YAYA MIKOLO" (live in St. Nazaire) from Crammed Discs on Vimeo.