King Crimson
King Crimson
“The Collectable King Crimson, Vol. 4: Live at Roma, Warsaw, Poland
DGMLIVE / Robert Fripp / Galileo MC 2009
Robert Fripp, alma de King Crimson sigue con su tenaz labor de reconstrucción de la memoria sonora del grupo y la eliminación de sus álbumes piratas. En esta ocasión, tras los volúmenes I, II y III, de su The Collectable King Crimson, nos presenta ahora el volumen IV que recoge las actuaciones del grupo en Roma y en Varsovia en el año 2000. En los anteriores se recogían conciertos de Londres (1996), Mainz y Ashbury Park en 1974, entre otros.
Entrado el siglo XXI, Robert Fripp presentaba una banda en forma de cuarteto junto a Adrian Belew (guitarra y vocalista), Trey Gunn (toch guitar y bajo), Pat Mastelotto (batería) y el ideólogo del grupo con sus guitarras. En este doble álbum, la banda interpreta, básicamente y entre otros, los temas del disco The ConstruKction of Light que acababa de publicarse por aquellos entonces.
Con un sonido de una calidad abrumadora, el doble disco muestra a un cuarteto dotado para sorprender, con la veteranía de Fripp y Belew, y la energía más juvenil de Mastelotto y Gunn, diferenciándose de otros capítulos de esta colección en donde se recogen las actuaciones de King Crimson con algunas otras de sus formaciones estacionales. Y es ahí precisamente donde radica el valor de estos discos. Podemos remontarnos al pasado sonoro del grupo, analizando sus diferentes estadios para apreciar su evolución creativa desde sus apogeos a otros momentos menos afortunados.
El álbum se abre con Prozak Blues y con un Adrian Belew que seguía haciendo de las suyas con esa voz, que ya es única del rey carmesí. The world’s my Oyster soup kitchen floor wax museum, Dinosaur, VROOOM o Cage son las piezas que cierran el primer CD, en el que también se incluye la improvisación que realizaron en aquel concierto y en donde el grupo parece regenerarse en un continuo sin fin. El segundo album se inicia con Into the frying pan, y le sigue Larks’ Tongues in aspic, part four, y Three of a perfect pair. Concluye con una versión no fiel pero si eficaz del Heroes de David Bowie, pieza en cuya grabación original colaboró Robert Fripp.
Los temas de Crimson suenan fieles a su momento estilístico y el torbellino de sonidos y ritmos no tiene detención posible, creando un conglomerado que a veces impide su seguimiento. Sin embargo, en buena parte de las canciones se aprecia el valor de alguien que no ha querido seguir las líneas tradicionales del rock, sino que su instinto, y su mente, le han llevado por otras sendas, quizás más oscuras, pero casi siempre sorprendentes.
El disco contiene un pequeño libreto bastante curioso por su contenido ya que muestra fragmentos de los diarios de Robert Fripp y Trey Gunn, momentos antes y después de los conciertos. No se pierdan detalle, el mismísimo Fripp parece querer explicar porqué separa su vida privada de la profesional, y Trey Gunn confiesa sus propios pensamientos a la hora de actuar junto al maestro del mellotron. //Antonio Álvarez