Kila

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - KilaKila

Festival El Feile
Sala Apolo. Barcelona
15 de marzo de 2008

Después de veinte años y siete discos, no hay banda en Irlanda que se les pueda comparar”. Así de rotunda es esta afirmación de una importante revista inglesa hablando sobre Kila, y después de verlos de nuevo en directo, solo podemos corroborarlo. Kila es un grupo único en su genero y con un directo espectacular. Ellos mismos se definen así: “somos en parte compositores, en parte rebeldes y en parte una orquesta de calle”. Aunque antes de entrar en materia, bien estaría agradecer esta nueva visita de la banda a quien lo ha hecho posible. Se trata de la asociación irlandesa de El Feile y ésta era la quinta edición de lo que ellos llaman “el evento multidisciplinar más grande de la cultura Irlandesa y Celta de la península.” Este año han celebrado el St. Patrick’s Day durante cinco días con actividades de todos los estilos y que musicalmente tenían a Kila como acto central. Aunque hay que nombrar, y con toda justicia, a la banda que abrió la sesión. Ellos son Qui hi ha?, una agrupación catalana de Sant Boi de Llobregat, que desde hace tres años vienen empujando fuerte con su mezcla de músicas de raíz celta y mediterránea. Están a punto de grabar su segundo disco y desde luego que fue muy acertado el que compartieran cartel junto con la banda irlandesa. Da toda la impresión que se han escuchado y mucho a sus maestros, ya que sus largos temas instrumentales suenan especialmente bien y tienen muy buena progresión rítmica. Habrá que estar atentos a su nombre. Así que tras ellos el ambiente era el propicio, público muy contento y con ganas de bailar. Aunque Kila no es de las bandas que más se puedan relacionar con el folclore irlandés a secas. Lo suyo es de una raíz tangible, básicamente sus canciones son reels o slow air, pero sus bases musicales pueden beber de África o del oriente europeo. Desde hace años siguen siendo los mismos siete músicos: Rossa, Colm, Rónán, Dee, Eoin, Brian y Lance, los tres primeros apellidados Ó Snodaigh y los dos últimos Hogan, el resto hermanos de vida. Y si quisiéramos identificarlos con sus instrumentos: voz, guitarra, mandolina, bajo, percusiones, batería, flauta, violín y gaita irlandesa, salvo en el par de instrumentos últimos, el resto los tocan todos y en directo se los intercambian en numerosas ocasiones. Kila venían con su brillante disco Gamblers’ Ballet (Kila Records / Resistencia, 2007) como última referencia, así que resultó lógico que sonaran temas como el encantador Leath Ina Dhiaidh A Hocht con esa referencia al Canon en re de Pachelbel, el suave Seo Mo Leaba o el Electric Landlady en el lado más dinámico. Y es que en los conciertos de Kila hay de todo. Sus momentos enérgicos son impresionantes, pero lo mismo se pueden quedar en trío acústico, que ponerse todos a tocar percusión o incluso sorprendernos con un a capella que hizo que casi todo el Apolo estuviera en silencio, y era una fiesta irlandesa ¡increíble!. Como no, también sonaron esos temas emblemáticos, intensos y épicos como Luna Park o el impresionante Baroki, que hizo mover al Apolo en pleno. Y si no los habéis visto nunca, os estáis perdiendo la exhibición de poderío que muestra Rónán en directo, que mientras canta en gaélico con esa voz tan personal, bate su bodhrán a una velocidad impresionante. Frente a la espectacularidad de su concierto en el pasado Festival de Glastonbury, su corta pero intensa actuación en el WOMAD de Las Palmas de Gran Canaria y ésta de la sala Apolo de Barcelona, me quedo con la familiaridad de está última, y es que estos irlandeses…// Miguel Amorós