Keziah Jones

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Keziah Jones Keziah Jones

“Nigerian Wood"
Warner, 2008

www.keziahjones.com 

¡Vale! ¡De acuerdo! Lo confieso. Soy fan de Keziah Jones. Desde que en 1992 oí su canción Rhythm is love y desde que lo vi tocar con una guitarra con ¡tan solo 2 cuerdas!, que soy incapaz de mostrarme inflexible con lo que hace. Y por no hablar de su apabullante presencia en los conciertos. Además el haber sido capaz de inventar un nuevo estilo en pleno siglo XX, ya vislumbra el genio creativo que posee. Hablo del blufunk que evidentemente mezcla blues y funk, pero que también incluye sus raíces nigerianas para dar cabida al vital afrobeat y mucho soul. Pero vayamos por su nueva obra. Su idea de trabajo es siempre la misma, cada tres o cuatro años edita nuevo disco para poder ofertar algo completamente inédito y distinto, aunque en este caso han sido casi cinco los años. Como novedad en este quinto disco Keziah se fue a los Electric Lady Studios de Nueva York, los mismos estudios donde Jimi Hendrix (uno de sus dos ídolos, el otro es Fela Kuti) grabó su legendario disco, para conseguir una imaginativa producción que le permitiera probar nuevos matices en sus composiciones. Aquí hay que mencionar al productor Karriem Riggins (ha producido desde Oscar Peterson a Erykah Badu), que también se ha encargado de la batería, y que le ha dado ese entorno colorista que quería Keziah para el álbum. Sus intenciones pasaban por hacer un disco donde no solo brillara su guitarra, que indudablemente hay pasajes en que lo hace, sino globalmente y dándole igual importancia a teclados y metales. Esto se traduce que en general el disco respira ambientes más relajados, pero igual de intensos. Y no hay que olvidar la importancia que Keziah le da a sus poéticos textos que en estas canciones tratan sobre los graves problemas sociales y también personales. Quizá la canción que podría dar una visión general del disco sea Lagos Vs New York, un afrofunk donde brillan unos vientos vigorosos y él canta con esa voz melódica, suave pero a la vez penetrante. Y donde podemos encontrar referencias a su blufunk es en el casi experimental 1973 (Jokers Reparations) y en la esplendida African Android, ahí se puede apreciar ese estilo particular de tocar la guitarra que creó en los días en que tocaba en las calles de Londres y el metro de París y que le hace capaz de tocar la línea de guitarra, la de bajo e incluso percusión a la vez, con el mismo instrumento. También hay baladas atemporales y agradables como My Kinda Girl, Unintended Consequences o Beautifulblackbutterfly. Y el tema que da título al disco (un guiño al disco de The Beatles Norwegian Wood) y que lo abre enérgicamente, es otra buena muestra de sus poderes musicales. Aunque el tema estrella para mi es el medio tiempo de Pimpin’ con seis minutos y medio de música absolutamente gozosa y con unos arreglos de metales impecables. El disco se cierra aparentemente con My Brother una sorprendente y delicada canción donde Keziah canta casi susurrando una letra doliente acompañado solo por un trío de cuerdas (violín, viola y chelo). Aunque el final real aparece tras unos minutos de silencio con Brown Like James un tema irónico y bravío. Resumiendo, un disco para escuchar y re-escuchar sin prisas, para poder descubrir sus múltiples y delicados arreglos y disfrutarlo plenamente. Como anécdota comentar que dado que Keziah tiene gran éxito en Francia y como tributo a sus años tocando en el metro de París, hizo una especial presentación de este disco en la estación de Montparnasse a la cual podéis acceder desde esta misma pagina. Video de presentacion del disco que hizo en el metro de París // Miguel Amorós.