VV.AA |The Rough Guide to Highlife
VV.AA “The Rough Guide to Highlife”
World Music Network | Karonte, 2012
Ya lo he comentado en más de una ocasión, el gran “problema” de interesarse en la “world music” es que en cuanto abres una puerta, aparecen otras muchas más y así sucesivamente. Algo así nos ha pasado con este disco, porque de repente nos hemos encontrado con una buena cantidad de músicos con una larga e interesante historia detrás por descubrir.
Eso es algo a agradecer a los impulsores de está inacabable colección que es la Rough Guide. De hecho, y si no estamos errados, este es el segundo volumen que dedican al highlife. Este estilo es nombrado siempre que se refiere a los orígenes del afrobeat y tiene su particular origen. Se cuenta que el highlife se originó en Ghana y Sierra Leona a principios del siglo XX y nació de una fusión de los ritmos de jazz americano y de un sin fin de músicas de raíz africana. Poco a poco se fue extendiendo por toda la África Occidental. Musicalmente se caracteriza por los vientos jazzies y la utilización de varias guitarras que van arpegiando. Esos arpegios están altamente influenciados por el guajeo afrocubano. El patrón de campana conocido en Cuba como la “clave” es originario de Ghana y Nigeria y se utiliza en el highlife. En su origen era la música que tocaban las orquestas de baile para entretener a la elite colonial en los clubs de clase alta a lo largo de la costa y de ahí el apodo de “highlife”. Poco a poco fue evolucionando debido a los cambios sociales y culturales en toda la África Occidental y fue derivando en varios subgéneros, gospel highlife, disco highlife, guitarra highlife, etc. En este disco hay muestra de todos ellos, quizá con un sonido en algún caso algo añejo, pero muy vital.
De hecho el disco se abre con un tema del activista Fela Kuti pero en sus inicios, en el año 69. Justamente la canción se titula Highlife Time y empieza cantando “es tiempo de highlife” y es un perfecto ejemplo de los trece temas que vamos a encontrar en el disco.
Otros nombres más conocidos que aparecen en este compilado son Sir Victor Uwaifo con una amplia discografía y que fue famoso por popularizar el joromi, otro subgénero del highlife, aquí con un tema que muestra las líneas de ese estilo, y Victor Olaiya trompetista que tocó junto a Fela y Tony Allen en sus inicios y al que también se le atribuye parte de la “culpa” del nacimiento del afrobeat, pero que aquí deja un tema de aires antiguos y con acento afrocubano. Otros temas recomendables son el Taxi Driver que fue un éxito en Nigeria por Gentleman Bobby Benson o Juliana de Sweet Talks con una buena mezcla de soukous.
Tal y como vienen haciendo últimamente, con cada recopilatorio viene un cd de regalo. En este caso se trata del disco homónimo del grupo Seprewa Kasa, un trío acústico que gira alrededor del sonido de la seprewa, un instrumento tradicional de Ghana, un arpa parecida a la kora pero no tan grande como ésta y que se utilizaba en los primeros tiempos del highlife. La crítica de este disco la podréis encontrar en estas paginas a través de este link. www.worldmusic.net | Relacionados | Miguel Amorós.