Noelia Moncada

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Noelia Moncada
Noelia Moncada
Café Vinilo, Buenos Aires. Agosto 2012

Esto será parte de un recorrido por los lugares que merecen ser habitados en este Buenos Aires cada día más mágico, plural, divertido y fundamentalmente profundo, Estamos en Café Vinilo en el barrio tanguero de Palermo icono de los barrios porteños, un lugar maravilloso, pleno de magia y musicalidad que se trasmite en cada ángulo de su sala ,en el restaurante o en su cálido patio, pasamos al fondo donde se encuentra la sala, estamos ahí para ver la actuación de Noelia Moncada seguramente una de las mejores voces de nuestro tango,  presentando su segundo disco Marioneta Independiente 2012. La noche nos trajo el regalo de una docena de tangos, Lo que hace distinta a esta hermosa cantante es la belleza y profundidad de los arreglos, dotada de una maravillosa técnica, pero siendo su jugarse en lo emocional su mejor recurso, esa irreverente, en algunos de los pasajes, forma de contarnos  cuentos hechos tangos. Hace de Marioneta  una versión única irrepetible, perfecta con un relato de uno de los tangos más bonitos, alejándonos de las miles de versiones que he escuchado, un trabajo de arreglos jazzeros mezclado con olor a tango logran que sea posible estar viendo a las marionetas que esta noche poblaban el Café Vinilo. Noelia sonó acompañada al contrabajo por Daniel Falasca, al violín por Sebastian Prusak, al bandoneón por Marco Antonio Fernamdez y al piano un capítulo aparte para Octavio Brunetti músico radicado en EE.UU un pianista de una calidad poco habitual mezclando una gran bagaje técnico con una manera de ver el tango muy particular, parte de lo que les cuento lo encuentran en El Motivo de Juan C.Cobian y Pascual Contursi o en los arreglos demenciales de la Noche que te fuiste de Osmar Maderna y Jose Maria Contursi. Sonaron compactos y creo no equivocarme al decir con muchísimas horas de ensayo, con un objetivo claro de perfección de clara intención de jugarse por lo bello a través de caminos trazados perfectamente antes de ser trasmitidos a cada uno de los presentes y esta es la gran diferencia de esta cantante con la mayoría del resto enmarcadas en un decir que tiene que ver con el efecto, con el ego o simplemente con el negocio. Otra perlita de la noche donde exploto la sala fue  la versión de Olvido ,tango de Luis Rubistein y Luis Cesar Amadori ¡¡¡,que tango colega ¡¡¡que polenta ¡¡¡era para aplaudirla por mucho tiempo, cuánto dolor en su voz como la mejores minas del tango, se perfectamente que será un clásico de su repertorio y me encanta pensar en escucharlo cantarlo dentro de un par de años, previendo que con el tiempo, la noche de amores y desamores meterán aun mas vida a su voz. En el final del concierto tuvo como en toda la noche la valentía de meterse con Tom Jobin y Chico Buarque en el tema Retrato em branco e preto transformándolo en tango a su manera, habiendo escuchado muchísimas versiones de este tema puedo decir que es solo superable por la señora Elis Regina o Stan Getz, Así paso esta noche, me fui con la convicción que este camino el de  Noelia como música  es el equilibrio tan pendiente de un par de hilos, hilos que nos hacen ser Marionetas frágiles en muchos instantes de nuestras vidas. www.noeliamoncada.com.ar Daniel Outeda