Julio Bustamante & Lavanda

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Julio Bustamante & Lavanda

“Sueños emisarios” El Volcán, 2022

En la obra de Bustamante nada es fortuito, siempre le ha gustado cuidar todo tipo de detalles, desde el nombre del grupo que le acompaña que podría ser La Banda (dylaniana) pero con el cambio ortográfico Lavanda rememora unas fragancias más mediterráneas. De momento se ha editado en vinilo con una portada naif con dibujo del mismo Bustamante coloreado por Fara Durà y una fotografía en contraportada (Alfonso Merenciano) con Bustamante  durmiendo una siesta existencial con un fondo de cristalera luminosa. Para esa Lavanda ha vuelto a contar con su hijo Lucas Balanzà (bajo y coros) su inseparable Montse Azorín (voz y percusión) Ferran Pardo (teclados, piano y melódica) Andreu García (guitarra y ukelele) y Antonio J. Iglesias (batería y percusiones)  Pero vamos con las canciones que son muchas y selectas. 12 temas nuevos con letra y música de Bustamante excepto un poema ajeno que ya comentaré. Jocelyn Rye fue una mujer que se le apareció en sueños rodeada de niebla, que mejor principio para un disco que va de sueños, a pesar de que los proyectos de este músico suelen vestirse con sencillez, esta banda tiene peso de banda de folk / rock y está dispuesta a defenderlo  desde el principio, incluso con esos coros magníficos de Montse Azorín y Lucas Balanzà.
Seguimos con Los hombres prácticos, es un poema de Karmelo Iribarren que Bustamante ha musicado con un folk muy elegante, atento a esas claves cubanas (no sé si de Iglesias o de Montse Azorín)
Sueños emisarios es el tema que da título al disco. Para Bustamante (y estoy totalmente de acuerdo) todo lo que ocurre en nuestros sueños forma parte de nuestra vida, con igual transcendencia que lo que pueda ocurrir al despertarnos. La guitarra de García y los teclados de Pardo marcan esa línea paralela al texto que tanto ayuda a que la canción ande segura.
Una ensaimada considerable. Reflexión de Bustamante (a sus 70 años) sobre aquella época en que “corrían los tiempos de la dictadura, de la alta costura y de la hipocresía” nuestro hombre, que ya compartía ideales con Vainica Doble sigue haciéndolo con artistas “malditos” como Nacho Vegas. La historia de la música en España de los últimos 40 años no puede obviar el trabajo de este músico desde aquel Cambrers, 1981 hasta este Sueños emisarios, 2022 hay mucha tela.
Si o no, un temita corto pero simpático, me ha recordado a mi admirado Carlos Berlanga. Ritmo pegadizo y letra preciosa ¿qué más quieres? Siguen con Las orbitas elípticas, musicalmente es estilo Bustamante 100% empieza con la sencillez de guitarra y voz hasta que la línea del bajo te advierte que empezamos a subir y ya no va a parar de crecer ¿Recuerdas cómo lo hacían los primeros Talking Heads o nuestros Esclarecidos?  La letra va advirtiendo “y no me extrañaría que algún día ocurran grandes cosas en mi vida
A tiempo de saber, a Bustamante siempre le ha gustado que la canción tenga un desarrollo lógico. Su voz y la música va in crescendo, vuelve a usar sus típicas aaa, como rima del verso, dejar que suenen los instrumentos y volver al estribillo es su estilo inconfundible. En Corporal, la guitarra y el bajo trabajan un compás sencillo para esas confesiones íntimas. La letra sigue siendo un reflejo de la situación sentimental del autor, que no esconde su edad pero con un romanticismo adolescente “todo lo que sabía del amor se me olvido al verte a ti
El siguiente tema es Estatuas de piedra, vuelve el folk del primer Dylan, texto largo y metafísico encajado perfectamente con la música y en los coros un regusto a Work on the Wild Side del maestro Lou Reed. Para terminar, Tizón, un tres por cuatro que, quién yo me sé mataría por haberlo escrito, una canción preciosa que tiene todo lo que se necesita para apoderarse de tu corazón, incluso en el estribillo el piano se apoya en los impresionistas de finales del XIX. Broche perfecto para un disco auténtico y atemporal. + info | relacionados     

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Julio Bustamante & Lavanda