Festival Musicas Do Mundo FMM 2022 (Sines, Portugal)
FESTIVAL MUSICAS DO MUNDO DE SINES (FMM)
Porto Covo y Sines. Del viernes 22 al sábado 30 de julio, 2022.
Para mí una de las mejores cosas que tiene el verano (que son muchas) es la llegada de los festivales. Los hay de todo tipo, de toda condición y para todos los gustos. Intimos y familiares, grandes y concurridos o medianos y de agradable estancia. En lugares paradisíacos o en medio de la ciudad. Con grandes nombres en el cartel, o impresionantes bandas por descubrir. Rodeado de amigos, o con gente por conocer. Con grupos, con djs, o con la conjunción mágica de las dos opciones en el mismo evento. Con actuaciones cortas de una hora como máximo o con un poco más de margen en este sentido. En España o en el extranjero… Pero todos tienen algo en común (a pesar de que habrá quien quiera rebatir esto, y en su derecho está, evidentemente) y es la pasión por la música. Al menos la mía, que voy todos los años a un buen puñado de ellos en diferentes lugares y de distinta índole.
Y entre todos ellos, hay uno que destaca por varias razones. Y no es otro que el Festival Musicas do Mundo de Sines (FMM), que se desarrolla en Portugal, en dos localizaciones distintas, y durante 9 días. Arranca en la localidad de Porto Covo el viernes 22 hasta el domingo 24. Y el concepto en este enclave es el de un evento íntimo, de pequeño formato, pero con grandes nombres del panorama musical mundial. 4 conciertos por día de 1 hora de duración, entre los que destacan Pascuala Ilabaca & Fauna desde Chile o Marina Satti desde Grecia (el viernes 22); Aline Frazao desde Angola y Daymé Arocena desde Cuba (sábado 23) o Maya Kamaty desde la Isla de la Reunión y Marina Senna de Brasil (domingo 24), por nombrar algunos.
El lunes el festival se traslada a la ciudad de Sines, para mantener hasta el martes la esencia de los primeros días en Porto Covo, ya que el número de actuaciones es reducido. Destacan este primer día de semana Paulo Bragança, desde Portugal, que se estrena en el festival con los oídos puestos en el legado de Adriano Correia de Oliveira y el martes el músico musulmán de la Casta de los Manganiyar, Lakha Khan, el mayor exponente vivo del Sindhi Sarangi, un instrumento de cuerda frotado por arco, muy popular en su tierra natal, el Rajastán de la India.
Y ya el miércoles, el festival muta hacia un evento más de masas, con más actuaciones y más afluencia de público. Destacamos de este día la música tuareg del cantante y guitarrista zurdo Mdou Moctar, que viene desde Níger; o el rap con raíces africanas, mezclando kuduro y dancehall con edm y melodic pop de la cantante Pongo, a quién tuvimos la suerte de ver en el pasado Festival Womex celebrado en Oporto y que recomendamos 100% no perderse. Este día seguirá con la potencia en el escenario de los bosnios Dubioza Kolektiv y su mezcla de varios estilos como reggae, dub, ska, rap y rock, todo ello bajo el manto de la música tradicional del folclore de su país, y sus letras reivindicativas. Y ya en el escenario de la playa, estarán el trío Kutu, un combo de trance etíope en el que confluyen la improvisación, la energía punk, una fuerte sección rítmica, teclados electrocósmicos, percusiones primitivas, bajos hipnóticos, y todo ello aderezado con danzas desenfrenadas.
El jueves disfrutaremos en el escenario del Castelo de la chilena Ana Tijoux, siempre activista y con sus letras comprometidas en la lucha feminista; o el productor y multiinstrumentista James BKS, con sus producciones que levitan entre Europa, Africa y América. Y ya en el escenario de la playa, en el de la avenida Vasco da Gama, estarán la irresistible Flat Earth Society Orchestra con una música a medio camino entre el jazz y el rock, y que harán su tercera aparición en el FMM en 2022. Y se cerrará el escenario y el día con los ritmos endiablados de la banda Taraf de Caliu, una gypsy jazz band que vienen desde Rumanía.
El viernes tendremos en el Castelo el fado de Dulce Pontes, el reggae de Queen Ifrica, procedente de Jamaica y que está considerada como una de las artistas culturales más importantes de este estilo musical; y en el escenario de la playa el combo La Chiva Gantiva, una formación compuesta por tres colombianos, un chileno, un belga y un vietnamita (inserte su chiste aquí -escriben ellos mismos en su biografía-) y que transforman la riqueza musical de sus orígenes, creando puentes entre los sonidos del folclore de pueblos ancestrales y los ritmos combativos del punk y del ska, entre otros.
Y para cerrar el festival, el último día, sábado 30 de julio, pasará por el FMM la gran diva Omara Portuondo desde Cuba, con sus grandes canciones de son y boleros; el dúo Ladaniva, desde Armenia y Francia, y su particular visión de la música con influencias de todo el mundo, desde la tradicional balcánica hasta la maloya, el jazz y el reggae, con fuertes raíces en el folclore armenio; desde Nigeria llegará el príncipe del afrobeat, el gran Seun Kuti, con su banda, la Egypt 80, que regresan al FMM 16 años después. Seun continúa el legado de su padre Fela Anikulapo Kuti con una brillante carrera, con varios discos y multitud de colaboraciones con otros artistas. Y el FMM terminará en el escenario de Vasco da Gama con la banda de Senegal y Francia Guiss Guiss Bou Bess, una de las grandes revelaciones en el panorama musical africano actual, fusionando la tradición del Sabar senegalés y los sonidos de la electrónica más potente; y por último la reunión de dos genios de la electrónica como son dj Dolores desde Brasil y Batida desde Angola, el personaje tras el que está Pedro Coquenão, al que conocemos por ser miembro del proyecto Batida apresenta Ikoqwe.
En cuanto a la presencia de nombres españoles este año en el FMM, destacamos en el primer sábado de festival en Porto Covo la mezcla de sonidos gallegos con electrónica en clave downtempo de Baiuca, y ya en Sines, el jueves estará el transgresor y siempre increíble artista catalán Albert Pla, con su particular personalidad y manera de entender el espectáculo, y el viernes el no menos transgresor Niño de Elche, cantaor multidisciplinar y exflamenco (como él mismo se define), quien ha sabido aunar en sus variadas propuestas artísticas géneros o disciplinas como el flamenco, la electrónica, la literatura, la performance, la poesía fonética, el rock, la canción de autor o la música contemporánea, entre otras.
Además de la oferta musical, el FMM destaca por otras interesantes actividades que se podrán degustar en otros espacios de la ciudad, mientras en los alrededores del Castelo, punto neurálgico del festival, el público podrá saborear comidas tradicionales, ver en pantalla gigante los conciertos desarrollados en el interior del recinto y, en la playa, como es costumbre, la cita coincidirá con la Feria Gastronómica de Sines, lo que le añade un atractivo más a esta impresionante cita portuguesa.
Texto: Alejandro López García & Nereida Rubio Gómez | Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas & Fotografía Musical