José Mercé
José Mercé
Jardines del Palacio de La Atalaya, Jerez de la Frontera
24 septiembre de 2009
Fue el día de La Patrona, su virgen de La Merced, de donde le viene su nombre artístico y como dijo dirigiéndose al público, donde aprendió a cantar en el coro del convento cuando era apenas un chiquillo. Y allí junto a él estaba su guitarrista y amigo de siempre El Morao y enfrente, su Jerez dispuesto a disfrutar de su cante. La fresca noche atlántica iluminada con la media luna y el amplio jardín oliendo a nardos y galán de noche era un buen augurio flamenco. Comenzó su recital con unas malagueñas de Enrique el Mellizo, para encarar una soleá de impecable factura que caldeó el ambiente demostrando su sapiencia en el cante de “jondura”, luego siguió por seguiriya que el público interrumpió con sus aplausos a El Morao al lucirse de manera ejemplar a la guitarra. Tres “palos” del flamenco más puro, que todos supimos apreciar y agradecer puestos en pie. A continuación nos anunció cantaría algunos temas de su nuevo disco denominado Ruido, que saldrá al mercado a mediados de Octubre, y se acompañó de un joven guitarrista, Dani de Morón, joven pero artista muy a tener en cuenta, máxime cuando le avala una ciudad como Morón, cátedra de las mejores escuelas de guitarra. Nos empezó interpretando José Mercé el tema Contigo, para continuar con una bulerías llamada Fe y ojo, unas alegrías cuyo estribillo seguro que pegarán fuerte Pan de Viena, luego vino otro tema llamado Amanecer con aires de cantes de “ida y vuelta”, en el que se habla de guajira, colombiana y hasta aires habaneros. De nuevo con Morao en el escenario y todo su equipo, José nos deleitó con una versión por bulerías de un tema de su buen amigo Aute, Al Alba que el público coreó y acompañó con palmas. Ya en la recta final y en una perfecta conjunción de las dos guitarras, se arrancó por bulerías festeras de Jerez, y como no, se desbordó, abandonó el micro y nos bailó y bailó, y a capela improvisó letras como aquella dedicada al Ché Guevara. El público quería más y tuvo que salir para interpretarnos su tema Aire, luego ese mismo público pidió con insistencia que bailara El Morao, cosa que hizo acompañado por un José Mercé, que ante sus paisanos, en el día de su Patrona y del Barrio Santiago, nos regaló lo mejor de su saber flamenco al margen de las inevitables corrientes comerciales que rigen el mundo discográfico. Salud y flamenco.// Juan José Peña Rodríguez