José Luis Montón

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - José Luis Montón

Sandaru. SFB EL Dorado 3 del 3 del 2022

José Luis Morón (Barcelona 1962) es un guitarrista flamenco atípico. Él mismo comentaba que cuándo llegó a Madrid (dónde se instaló hace muchos años) los flamencos madrileños decían de él: Es un guitarrista catalán que hace cosas raras. Y está orgulloso de ello, conoce perfectamente el flamenco pero también conoce la música clásica y lleva tiempo disfrutando al introducir sus arreglos a algunas composiciones atemporales de Bach, Albinoni o Brahms, llevándolos a palos flamencos. Es un músico con una extensa discografía y para los amantes del jazz deciros que fue el primer músico español que grabo para ECM, ya sabéis lo que significa esto. Los que estuvimos en la Sandaru podemos dar fe de como el sonido de Montón se ajusta totalmente a la premisa del sello de Manfred Eicher. El sonido más hermoso después del silencio. Montón mima al detalle cualquier nota que sale de su guitarra y después de cada composición, templa, duda si usar o no cejilla, vuelve a frotar las manos, para conseguir la temperatura adecuada y vuelve a embelesarnos una y otra vez con sus propuestas. Empezó la tarde con unas bulerías que había grabado en el Solo Guitarra, ECM 2012, las tituló Son & Kete para americanizar el soniquete. Siguió con unos tangos que todavía no ha grabado, se agradecen las primicias. Este hombre tiene publicados varios discos a su nombre y colaboraciones con gente tan diferente como Ara Malikian, Hossam Ramzy o Sandra Carrasco, además de un par de discos de Flamenco Kids, entre otros muchos proyectos. Pero en este concierto en solitario quiso mostrarnos su facilidad para ofrecer emociones sin preocuparse de etiquetas. Después quiso fundir la Danza Húngara de Brams con un homenaje a su maestro Juan Trillas (anunciando que se hará un homenaje a su figura el día 10 de marzo en el Flamenco On de Santa Coloma) sí que se reconocían esas notas de  la Danza Húngara pero con ese aroma nuevo flamenco que tan bien maridaba. Se vino a nuestra tradición popular para hacer su versión de La Tarara lorquiana  ¡que hermosura! Siguió con unas bulerías a partir de Tocata y Fuga de Bach. De su Flamenco & Clásica 2021 ¡Qué bien le sientan las bulerías incluso a Bach! Y vinieron los agradecimientos, el primero a Mayte Martín que estaba en la sala. Y quiso dedicarle un tema, que según Montón mezcla un tango argentino con la Milonga del Solitario de Atahualpa Yupanqui. Que orgulloso estaría Yupanqui, escuchando cómo la ha vestido Montón. Decidió tocar por Solea, (para que pareciera un concierto de flamenco) y se la dedicó a su tío Miguel. Montón estaba a gusto el sonido fluía certero y el público (que incomprensiblemente no llenó el aforo) lo pasamos fenomenal. La solea, como era de esperar también iba adornada de sedas y encajes para que fuese mucho más bella que hiriente. Aunque el estallido final era estocada a fondo. A partir del Adagio de Albinoni hizo unos arreglos y los ha titulado Tiempo de abrazarse, otra joyita de una delicadeza que si no te emociona es que no estás muy fino.  Estaba tan a gusto que tuvieron que recordarle que el tiempo pasa, así que se despidió con otro tema nuevo, ahora dedicado a su mujer, El agua de mi pozo. Una tarde / noche de las que se te quedan grabadas en lo más profundo del corazón. + info | relacionados | Fotos: Joan Cortès

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - José Luis Montón