VerdCel presenta VerdSions
VerdCel
Casinet d’Hostafrancs, 4/3/2022
VerdCel lo ha vuelto a conseguir con su propuesta de canción de autor valenciana. Pasito a pasito, disco tras disco, está constuyendo una trayectoria sólida que muestra en cada directo que ofrece. En esta ocasión, enmarcado dentro del Festival BarnaSants 2022, presentó el pasado viernes 4 de marzo su último trabajo discográfico, gestado en los últimos tiempos de la pandemia y titulado VerdSions. Según el artífice y alma de VerdCel, Alfons Olmo, este último disco es un recorrido por su banda sonora vital, una biografía musical presentada en forma de novela fragmentada (es su primer contacto con la prosa propiamente dicha), acompañada por las intimistas ilustraciones de Daniel Olmo (hermano de Alfons, componente de VerdCel y responsable habitual de la parte gráfica) y por las magníficas fotografías del compañero Juan Miguel Morales, que ha recreado en sus imágenes a un Alfons entre romántico y glam, heredero en algunos momentos de los ambientes de Bram Stoker y de la artificiosidad de Studio 54.
Según el propio Alfons, crear VerdSions “ha sido una auténtica odisea, tanto para realizarlo como para tenerlo esta noche presente como objeto para ofrecerlo al público”. Arropado por una banda en la que destaca el guitarrista Toni Medialdea, productor del disco, además de la batería de Raül Lorenzo y los teclados y el bajo de Marcel Ferrer, Alfons fue desgranando los temas que conforman su biografía musical desde su infancia, pasando por la adolescencia y llegando hasta la edad adulta. Son canciones a veces sorprendentes que Olmo ha querido compartir y hacer públicas, ilustradas con proyecciones a cargo de Queralt Antú, Laura Vaughan y Dimas Rodríguez, responsables de unas sugerentes piezas audiovisuales que parecen el complemento ideal a esas verdsions tan personales.
VerdCel abrió el recital, al igual que en el CD, con la exquisita versión de Cyndi Lauper Un i altre cop (que en el disco canta acompañado por la voz de Neus Ferri) y siguió con la versión de Los Planetas Brigitte, encara ací; para la que contó presencialmente con la colombiana Sol Escobar (que ayer se estrenó cantando en directo en catalán).
Alguna cosa en el camí fue el tema elegido de Nirvana, del que Alfons destacó el “aliento de autenticidad” que significó escucharlo en su adolescencia. Le siguió el tema Les drogues no funcionen del grupo británico The Verve, que Olmo interpretó sobre el escenario con un expresivo movimiento de manos, como si de un mimo se tratara. Brunzit d’amor (La reina mora), de la banda de los Países Bajos Shocking Blue, fue un momento especial del recital debido, en gran parte, a la voz mediterránea de Tànit Navarro, toda sensualidad y fuerza.
Le siguieron dos temas del compositor y cantante francés Dominique A, Antònia inmortal y Per la pell, (extraídos de su álbum Auguri), esta última con un poderoso diálogo entre las guitarras de Toni Medialdea y Alfons. Mireia y Ona, del grupo vocal Kirias, procedente de una coral de Alella acompañaron a VerdCel en el tema Desarmar (originalmente de Smashing Pumpkins), con unas filigranas vocales que arrancaron vítores del público.
En esta parte del recital, Alfons Olmo recordó que todas las canciones que presentaba en el concierto formaban parte de momentos importantes de su vida y destacó que muchos de esos grupos, procedentes del rock o el pop, podrían estar englobados dentro del universo de la canción de autor debido a la calidad de sus letras, poniendo de ejemplo a los granadinos Los Planetas.
Esta nueva introducción le sirvió para presentar dos temas del cantautor romano Francesco de Gregori: Res a entendre y Dolç amor de Bahia, en el que pidió la ayuda del público para acompañarlo.
Fer de nit, versión del grupo REM, inició el camino hacia el final del recital. Alfons habló de su preferencia por el grupo estadounidense, “de los más importantes de mi vida”, dijo y, seguidamente interpretó Afortunat, nuevamente de The Verve. Aprovechó este momento para recordar que vivió un año en Manchester, “una ciudad industrial como Alcoi, mi lugar de origen, pero que no tiene nada que ver con ella. Fue una vivencia dura, pero la actitud me salvó. Hay que aceptar las contracturas que se producen en el cuerpo, y al volver a Alcoi, me costó dos años sacar de mi cuerpo la violencia que me generó ese año en Inglaterra. Muchas veces buscamos fuera lo que ya tenemos dentro y eso es difícil de entender”, confesó en un alarde se sinceridad, pidiendo al público un aplauso para la cultura, “que siempre ayuda”.
Nebodet, del grupo indie de Zaragoza El Niño Gusano, dio paso a El mapa i el viatger, de los donostiarras Family, y En el meu pit, versión de El Último de la Fila, “a los que respeto inmensamente porque no han renunciado nunca a las buenas letras a pesar de su popularidad”, dijo Alfons.
Contesta’m, versión de la banda de rock escocesa The Silencers, pusó fin al concierto, que incluyó algunos bises, entre ellos el tema El seu mapamundi, gràcies, interesante versión del sevillano Sr. Chinarro, compositor del que Alfons también alabó las letras de sus canciones e hizo hincapié en la diferencia que existe entre traducir y adaptar, «que no es lo mismo», puntualizó Alfons Olmo.
Toda una declaración de intenciones de VerdCel, que sigue su camino guiado por la pasión y el compromiso de hacer lo que siente y le gusta. Fue realmente una fantástica noche.
Fotos: Juan Miguel Morales