Joe Driscoll & Sékou Kouyaté

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Joe Driscoll & Sékou Kouyaté
Joe Driscoll & Sékou Kouyaté
”Faya”, Cumbancha, 2014

Si esto fuera una película, el guión sería algo así como: rapero conoce a músico africano y juntos graban un disco excepcional. Pues más o menos así ha sido.

Veamos primero a los protagonistas:
Joe Driscoll
es un rapero neoyorquino, amante del folk y del nu-blues. Actualmente vive en Reino Unido donde formó parte del colectivo One Taste, agrupación de músicos y artistas de “spoken word”.

Sékou Kouyaté toca la kora en el estimulante, joven y familiar grupo guineano Ba Cissoko con los que se ganó el apelativo de “el Jimi Hendrix de la kora”, además siempre ha estado abierto a experimentaciones sonoras.

Y llegamos al encuentro de los personajes principales:
El festival francés Nuits Métis de Miramas (Marsella) los ofreció la posibilidad de colaborar juntos para tocar en una de sus noches del pasado año.

A partir de aquí empieza el desarrollo de la trama:
Para preparar ese concierto pasaron una semana ensayando, y el resultado fue tan satisfactorio para ambos que decidieron grabar este disco. Y menuda joya les salió. Difícil etiquetarlo con un solo estilo, porque es una amplia mezcla, pero diremos que hay reggae, afrobeat, funk, folk, hip hop, rock… o sea “global sound”, pero con tremendo groove.
De nuevo se cumple que músicos de orígenes, culturas y lenguas diferentes (ninguno hablaba el idioma del otro) se entienden a la perfección a través de la música. Ahí encuentran su terreno común, amplían sus limites y sus diferencias les fortalecen.
Hay que decir que Joe tiene varios discos editados y antes de unir sus fuerzas creativas con Sékou, tenía un espectáculo de moderno “one man band” donde cantaba mientras tocaba su guitarra y por encima de las bases que creaba con una caja de ritmos, un ordenador y una serie de pedales. Bases que mezclaban hip hop, reggae, soul, folk o rock de raíces. Además Joe rapea, pero también canta soul o domina el beatbox.
Sékou es un virtuoso de ese instrumento de las 21 cuerdas y la utiliza conectándola a una serie de pedales de efectos, además la toca con una velocidad prodigiosa. Así mismo tiene una voz dulce que empasta perfectamente con la de Joe.
Está unión de “hombre orquesta” y “músico virtuoso de la kora” ha resultado una sorpresa, pero sobre todo para ellos mismos, porque su éxito les ha llevado a no parar de tocar durante todo el pasado año en ciudades y festivales de medio mundo.

Esto quiere decir que la película no tiene un desenlace final, sino que aún sigue en pleno desarrollo:
Pero si nos centramos en el disco, comentaremos que se abre con Tanama, una pieza instrumental que empieza con unos rítmicos toques de percusión, una voz como de fondo con ecos y unas apabullantes y brillantes riadas de kora electrificada que te dejan aturdido. Gran comienzo. Passport es el siguiente tema donde Sékou canta: “la música es mi pasaporte” mientras Joe le acompaña con sus melodiosa voz y con un bajo que mantiene todo el ritmo. Que además demuestra lo bien que armonizan sus voces. Pero es que el disco no tiene desperdicio y cuesta destacar una canción sobre otra. En el precioso tema que le da título, Faya, Joe vuelve a rapear con gran acierto. Lady tiene unos acentos funkies cautivadores. Wonamati es un reggae mantenido por la guitarra de Joe mientras la kora de Sékou brilla esplendida. Ghetto Many es un tema lento, apenas solo guitarra y kora, con unas combinaciones vocales impecables. En New York vuelve a lucir el rapeo de Joe con una kora que se electrifica de forma hasta “peligrosa”. Zion cierra “oficialmente” el disco de manera admirable con una cadencia calida y sugerente.
Aunque aún queda un tema bonus con una versión balanceante de Faya (Gentleman’s Dub Club Remix). El problema es que cuando acaba este último corte, el contador de tiempo solo marca: ¡35:59!”. ¡¡¡Rápido!!! ¿dónde está el botón de “Repeat”?.
Y permitirme una información más, las letras de sus canciones tratan de temas sociales actuales como la inmigración, el control de aduanas, la pobreza, la desigualdad o la corrupción de los políticos. “Simplemente” las cosas que nos toca vivir y sufrir cada día. Como dice Joe: “nuestros mensajes son las semillas que esparcimos con las canciones”.
Este disco nos ha llegado a la redacción hace poco, pero tiene fecha de principios del año anterior y según hemos oído, ya están preparando su continuación.
Así que aunque titulen la secuela como Faya 2, la seguiremos esperamos ansiosamente. +Info | Relacionados | Miguel Amorós .