Maria Bethânia

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Maria Bethânia
Maria Bethânia

“Carta De Amor”, Discmedi Blau, 2013

Sin duda alguna, Maria Bethânia se ha convertido ya por derecho propio en una de las cantantes más importantes de su historia. Abarcar ahora todo su trayectoria es una tarea ingente para la que hace falta mucho tiempo, muchas ganas y mucho amor por la música brasileña. Ella siente también mucho amor por la música de su país. Siempre le ha gustado hacer canciones de otros autores y darles su sello personal con su versátil y apasionada voz. Siempre ha dominado con igual pasión y sentimiento los temas más rítmicos y cercanos a la samba y también los momentos más íntimos y melancólicos. Ha llegado a todas las ciudades pero siempre sin dejar de lado su mirada al mundo y a las músicas rurales. No sabemos si el ser la hermana de Caetano Veloso le ha ayudado en su carrera o ha sido un hándicap. La realidad es que ella, a sus 67 años y con 50 discos a sus espaldas no ha conseguido la popularidad fuera del ámbito de habla portuguesa, aunque, eso sí, ha conseguido vender casi 30 millones de discos hasta la fecha. Siempre ha cantado con especial ahínco a ese sentimiento primordial que es el “AMOR”. A todos los tipos de amor. Al triste y al alegre, al eterno y al fugaz o inconstante, al maduro y al juvenil, al que es del bueno y al traicionado.

Y todo este repaso es lo que ha hecho en su nuevo disco en directo. Y recalcamos lo de nuevo porque su trabajo anterior aquí es otro directo, muy bueno por cierto, titulado Noite luzidia Vol.1 y 2 (Discmedi Blau) con compañeros de lujo como su hermano, Lenine, Milton Nascimento, Chico Buarque o Gilberto Gil, pero con la particularidad de que eran grabaciones del 2001. En su actual Carta De Amor (Ao Vivo), ese es el tema central y el disco está grabado en abril del 2013 en Vivo Rio. Lo ha hecho combinando éxitos de toda su trayectoria. También haciendo especial hincapié en las canciones de su último disco de estudio, el más que destacado Oásis de Bethânia (Discmedi Blau). La mitad de esta reciente obra de estudio está excelentemente representado aquí por Casablanca, Barulho en el primer compacto. En el segundo casi encadena O velho Francisco, Cata de amor y luego repite con el Salmo de Rafael Rabelo y Paulo Cesar Pinheiro. Además añade algunas canciones que nunca antes había cantado. Aparecen entre las 31 canciones temas de grandes internacionalmente como Caetano Veloso, Milton Nascimento o Chico Buarque. Otros llevan la firma de artistas populares mayormente en su país, Brasil. Es el caso de Roque Ferreira (por duplicado), Gonzaguinha, Arnaldo Antunes, Pedro Abrunhosa o Chico César, compositor de la inédita y con preciosa melodía Estado de poesía. En este tema y en los que a mí más me gustan el protagonismo es para la voz de Maria y para el sensacional piano de Wagner Tiso. En el septeto de grandes músicos que le acompañan tenemos yiolín, viola y chelo. Su ternura al cantar se palpa desde la inicial Cançöes e momentos de Nascimento. Sangrando es romanticismo puro. Sin saber que era de Caetano Veloso ya apunté entre mis favoritas Näo enche, que es uno de los temas que interpretaba por primera vez y que está llena de “saudade” y melancolía muy bien ayudada por las cuerdas antes citadas. También son para escuchar en la intimidad Negue, con protagonismo para el piano y Fera ferida con esas cuerdas añadiendo emoción. El segundo compacto se inicia más eléctrico y vivo con Festa, de Gonzaginha y acaba a capella con O que É, O que É, para después añadir un muy aplaudido medley de animadas sambas. Me encanta también la melodía con aires de vals del A nossa casa de Antunes, que es otro de los temas que interpretaba por primera vez. ¡Un amplio repaso con gran sonido que gustará a todos los seguidores de la veterana cantante! + Info |Relacionados | Txema Mañeru