Anarkoflamenco Ensemble

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Anarkoflamenco Ensemble
Teatre Alexandra, Barcelona
25 de abril del 2012

Bernardo de Barros “Maluk” es un brasileño afincado en Barcelona, que empezó bailando flamenco en Las Ramblas, no se si alguno recuerda aquel concierto de Ojos de Brujo en la sala La Paloma, hace muchos años con un Macaco que rompía moldes y un extranjero sin camisa que bailaba flamenco, pues este hombre con el correr de los años y con muchos proyectos entre manos, lanza este ensemble, primero a los pueblos y ciudades de Catalunya para ir adentrándose en España y Europa, él mismo reconoce que no pretende hacer flamenco sino transgredir el jondo andaluz. Creo que el que quiera acercarse a este proyecto no debe pensar en términos de flamenco sino de músicos que fusionan el jazz con la música brasileña, y como no, con los ritmos flamencos mas conocidos, todo marcado por la fuerza de “Maluk” que podría bailar cualquier ritmo que tenga alma y con unos músicos que fueron encontrando el sonido a lo largo del bolo y demostrando de lo que son capaces. Empezó la guitarra de Luís Miguel Gómez Pastor yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Anarkoflamenco Ensemblecuerpo a cuerpo con “Maluk” el brasileño baila con mucha fuerza, y con muchas ganas, conoce los palos y sobre todo siente el flamenco desde cada átomo de su cuerpo. Al momento violín, cajón y la voz de Marina Sala, demostraron lo cercano que está el flamenco de los aires árabes, sobre todo por tangos. Se suman vientos Noé Escola (saxos, flauta) y Roqui Albero (trompeta) que a lo largo de la noche fueron marcándose unos solos increíbles, el bajo de Eduardo Palomarez (pieza clave en el sonido funkero del grupo) los teclados de Ivan Santaeuralia y la batería de Sebastían Tesouro. Al momento montan una pieza anárquica con tres palmeros (sin postura flamenca pero con ritmo natural) y un “Maluk” con ganas de entrar al quite. Se van desarrollando unas bulerías bailadas des del sentimiento más que des del folklore. Cuando se acaba el baile y el grupo vuelve a mandar aparecen Jobim, o Gershwin y te das cuenta que en ese momento están mas cerca de mi admirada María Schneider que no de Jerez. A medida que ha avanzado la noche el grupo está mas seguro y el sonido ha ganado enteros. La trompeta y el saxo se relevan en dúos con el bailaor que disfruta en estas escenas improvisadas, invitan a Niwel Tsumbu guitarrista congoleño que ha participado en la grabación del trabajo que presentan este “botas rotas” que no va a aparecer en formato de disco, después se encargaría “Maluk” de explicar todo el proyecto más técnico. No le cuesta mucho a la guitarra eléctrica hermanarse con la guitarra andaluza consiguiendo un sonido muy brillante. La voz de Marina gana al pasar a la canción brasileña (debo advertir que en ningún momento se da un cante flamenco como lo entendemos) aun que si que puede usar frases como “que pájaro es aquel que canta en el verde olivo” para sentirse cerca del folklore andaluz. Marina está embarazadísima pero aun así no se resiste cuando “Maluk” la saca a bailar una sencilla canción. Al final cierran por bulerías y dejan un buen sabor de boca, es un espectáculo con mucha fuerza y que compagina perfectamente la música de un ensemble potente con el baile de un hombre que tiene una fuerza y un compromiso envidiable, suerte con el proyecto, la merecéis. www.anarkoflamenco.com  // Candido Querol     

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Anarkoflamenco Ensemble