JJ Cale & Eric Clapton
JJ Cale & Eric Clapton
”The road to Escondido”
Reprise / Warner Music
www.jjcale.com
Nota informativa número 1. Se hace saber a todos los lectores que, a pesar de que esta obra esté firmada al alimón por el gandul de Oklahoma y por Mano Lenta, se trata en realidad de un trabajo del señor Cale. Suyas son once de las catorce piezas del trabajo y suyo es, sobre todo, el tono general: ese devenir cansino de las notas, ese punteo y ese contrapunto continuos que convierten a su música en cualquier cosa menos en algo plano y monótono, ese cinismo militante de las letras (en estos tiempos en los que tanta falta hace que el pensamiento único se socave desde su mismo punto de origen). Nota informativa número 2. En resumen, acérquense a este proyecto los amantes de la música de este adalid de la palabra parca y de la nota justa. El trabajo es especialmente recomendable si se tiene en cuenta que, además del genio Clapton, la nómina de colaboradores la conforman algunos tipos como Taj Mahal empuñando la armónica, el viejo Albert Lee y el joven Derek Trucks con las hachas de guerra, Billy Preston a los teclados o el gran Bruce Fowler a los vientos, por poner algunos ejemplos de currículos invencibles. Nota informativa número 3. Todo el material es de nuevo cuño, o por lo menos de primera exposición pública, salvo una relectura del clásico Don’t cry sister (JJ Cale 5, Mercury, 1979) y Sporting life blues, tema de Brownie McGhee, uno de los clásicos del blues de la costa este norteamericana. Nota informativa número 4. Se advierte a todo el orbe que si se abre una tanda de deudos y admiradores de JJ Cale para registrar trabajos con él, después de Eric Clapton va un servidor. Y no pienso ceder mi lugar ni por todo el oro del mundo. Que lo sepan. // Antonio Gázquez