Javier Ruibal
BarnaSants
Teatre Joventut. L’Hospitalet. Barcelona
1 de febrero de 2009
Si no existiera el Festival BarnaSants, habría que inventarlo. Y si no invitaran cada año al gaditano Javier Ruibal, deberían hacerlo. Pero por ahora todo es como debe ser, existe el BarnaSants y cada año invitan a Ruibal, así que algo menos por lo que preocuparse. Más bien al contrario. Siempre es un placer ver a ese cantante excepcional, maestro de la poesía, genial compositor, buen músico y, además, cada vez es diferente. En esta ocasión vino en formato trío. Como siempre con su hijo Javi Ruibal a las percusiones, pero esta vez en vez de su esencial Tito Alcedo a la guitarra, estuvo el almeriense y jazzero Antonio Gómez. Aunque el recital arrancó con solo él, su guitarra y su calida voz. La Canción del Contrabandista fue la encargada de abrir la caja de emociones que nos regala Ruibal cada vez que lo vemos. Después una de sus clásicas, y a mi parecer de sus mejores canciones, Agualuna. A continuación Dama De Mis Días y otra clásica La Flor de Estambul. Y hay que hacer mención especial a la habilidad que tiene Ruibal con las palabras, y no nos referimos solo a sus encantadoras canciones, sino a cuando se dirige al público. Estamos seguros que podría trabajar de “entertainer” si así quisiera. Sus breves comentarios antes de cada canción no tienen desperdicio, pueden ser divertidos, irónicos, mordaces o sugerentes según como se sienta. Por ejemplo para presentar los dos temas que siguieron, explicó que eran canciones inéditas y que eso quería decir que aún no daban dinerito. Y ¡ojo con los youtubes!, porque estaban haciendo que la gente se acostumbrara a la mala calidad (de imagen y sonido) y que en vez de ver algo, lo sufrías. Sea como fuere 11 de Abril y Quédate Conmigo (creemos) son los títulos de esos dos temas nuevos que nos dejó. De hecho el primero de ellos se puede escuchar libremente en su myspace. A partir de ahí ya entraron Antonio (bien con la electroacústica y excepcional con la eléctrica) y Javi (virtuoso y a la vez comedido y preciso). Los tres juntos nos ofrecieron un repaso a su amplia discográfica, con especial parada en el que es hasta ahora su último trabajo, Lo que me dice tu boca (18 Chulos, 2005). En total casi dos horas de gozoso disfrute con momentos álgidos como con Un Ave del Paraíso, Pa’ mi Corazón (tremendo el solo de guitarra de Antonio) o la soberbia La Reina de África. Aunque ya es inevitable que cuando Ruibal se despide, el público le reclame cantando su Isla Mujeres, que forzosamente cerró su concierto. Ahora es más que probable que la próxima vez que Ruibal visite Barcelona sea con nuevo disco. Bueno, con nuevo disco o con viejo renovado, y nos referimos a esa posible reedición que se está negociando de su emblemático Pensión Triana (Discos Lollipop, 1999). Ahora que se ha puesto de moda recuperar y tocar discos completos, sería genial que se pudiera hacer con este reivindicable disco y que eso comportara una serie de conciertos con la impagable banda que le acompañó en la grabación. Se lo merece y nos lo merecemos. // Miguel Amorós.