The Rough Guide to Calypso Gold

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Rough Guide to Calypso Gold Varios
"The Rough Guide to Calypso Gold"
World Music Network, 2009

Hace ya varios años que la editorial de guías turísticas Rough Guide, junto al sello World Music Network se lanzaron a publicar guías de viajes sonoros  a través de recopilaciones que recogen la música de diferentes zonas del mundo. La última de estas que ha llegado a nuestras manos, es la colección Calypso Gold, donde nos encontramos con 20 canciones de auténtico Calypso de raíz, proviniente del país en el que nació este género musical, Trinidad.
El Calypso en su origen, de ahí su tono jovial, satírico y de ritmo contagioso, está ligado al carnaval de Puerto Príncipe, que a partir de 1838 estuvo protagonizado en exclusividad por la población de origen africano de la isla tras la abolición de la esclavitud. Este estilo musical, al igual que la mayoría de los surgidos en el Caribe, se estructura sobre la base de elementos europeos y de raíz africana. Del viejo continente adopta su estructura armónica, mientras que del continente africano toma el sustento rítmico, con notables polirritmias, así como la forma responsorial de las voces en la alternancia solista-coro. Rápidamente el Calypso se difundió a su vecina Tobago y a sus islas limítrofes, Granada, Bahamas, Jamaica etc. Llegando a tener gran repercusión posteriormente en EEUU de la mano de Harry Belafonte, e incluso de Robert  Mitchum que grabó un disco de este estilo: Calypso is Like So, Rev-Ola 1957. Pero este Calypso Gold solo recoge la producción de la isla de Trinidad. De esta forma, esta guía musical nos va llevando a paradas en los primeros registros del género durante los años 20 y 30 del siglo XX, por medio de  artistas como Atilla, King Radio o Lion, para continuar el viaje  por las grabaciones que durante la década de los 50 obtuvieron el reconocimiento internacional del género. En estas últimas estaciones nos encontramos con músicos legendarios como Lord Pretender o The Mighty Bomber, todo ello sin dejar de visitar canciones comoAh Bernice  en base Soca, variante del Calypso, de Lord Kitchener. Calypso Gold es por tanto un buen destino musical  para conocer el producto nacional de Trinidad.// Bruno Freire León