Dotschy Reinhardt
Dotschy Reinhardt
"Suni"
Galileo Mc, 2008
Si, es familia de Django Reinhardt y no tiene interés en negarlo. Pero tampoco nos quedemos sólo en la forma, vamos al fondo. En las versiones de Dias de vino y de rosas (H Mancini) y El último tango en París (Gato Barbieri) la guitarra de Alexej Wagner y las percusiones de Armando Chuch dan un aire a ambos temas sobre todo al de Barbieri que nunca había pensado.Por supuesto que en Djangology la sombra del guitarrista gitano está presente, además incorpora al trío de su primo David Reinhardt para rematar el trabajo (genial). El resto de las composiciones son de Dotschy, excepto un tema del brasileño Ciro Pereira, son canciones que, cantadas en inglés o en romaní, nos hablan de cómo encontrar nuestro propio camino y de que la patria de cada uno puede estar en muchos momentos y sitios diferentes. Del quinteto que le acompaña habría que destacar a Christian von der Goltz piano y fender, en temas como Young man at the bar, consigue que la voz de Dostchy abandone los terrenos tradicionales de su pueblo y se instale en el lenguaje universal del jazz, las guitarras de Wagner y de nuevo su primo David tienen parte de culpa. El violín de Ulli Bartel en temas como Ziro y sobre todo en Suni aporta el sonido gitano que tan bien se acopla a esa música libre que es el jazz. El trío de David Reinhardt vuelve a acompañar en esa maravillosa Lonely Shadows y para terminar Me hum mato, un canto en romani compuesto por una formación de la que forma parte Dotschy y que intenta que no se pierda el maravilloso legado del gran Reinhardt, por momentos parece que vaya a salir Baloo de detrás de un árbol y ponerse a bailar, jo jo jo. // Candido Querol