Imaginafunk
Imaginafunk
Torres,Jaén
7 y 8 de agosto de 2009
Cuando el año pasado me enteré, y me quedé con la espinita clavada por no poder ir, de que en un pueblo de Jaén se organizaba el único festival del sur de Europa especializado en el funk, abierto a alguna sonoridad más dentro de la denominada música negra, me quedé un tanto sorprendido. No sé si es el influjo de los olivos o el castigador sol de la zona lo que hace que salga a relucir el negro que todos llevamos dentro, ya que venimos todos de África, lo que hace que una parte de los “funkeros” más reconocidos del país vengan de la zona, y que por lo tanto sean las tierras jienenses las más apropiadas para la celebración de este festival. Sea así o no, de lo que no cabe duda es de lo atractiva, a la par que desconocida y bonita es la ubicación del ImaginaFunk, en mitad de la sierra de Mágina.
2009 ha supuesto la segunda edición de este festival, que un año más ha vuelto a presentar, como ya hiciera el año anterior, un cartel de alto calado internacional junto a notables nombres de la escena patria. Pero no solo de conciertos viven los festivales, y además de las actuaciones de las que daré parte más adelante, el evento tenía programadas: la conferencia del periodista José Manuel Gómez titulada ¿Vivimos en un planeta funk? Y la emisión del corto documental de David Moreu: Down to the earth. Me encantaría poder comentar que tal estuvieron, pero el reposo y la hidratación necesarias para poder aguantar la segunda jornada de festival tras a acabar a altas horas me lo impidieron. Asimismo había habilitada una zona chill out que sirvió de calentamiento y post fiesta tras los conciertos. Pues bien, fue precisamente en esta zona donde comenzó el festival y mi andadura por él. A eso de las 18:30 del viernes 7, el peculiar y gran presentador del programa Sateli3 de Radio 3 Charlie Faber, que hizo un año más de presentador y maestro de ceremonias del festival, abrió el evento con una sesión bastante ecléctica que iba dando la bienvenida a los numerosos coches y personas que iban llegando a la zona. A las 22:00 estaba anunciada la actuación de la ImaginaFunk Band,
Todo esto sirve de reflexión en torno al ajuste presupuestario de los grupos que acortan en formación, seguramente por motivos más que leales, pero que hace que caiga la calidad de sus actuaciones, repercutiéndoles a largo plazo de forma negativa de cara a posibles nuevas visitas.
Anteriormente a la actuación que cerró el festival, los británicos P-Theory saltaron a escena armados con sus tres poderosas guitarras para presentar así los temas de su tercer álbum y repasar parte del repertorio de los dos anteriores. P-Theory tienen una visión muy rockera del funk, y a pesar de que no es la cara del género que a mí personalmente más me gusta, he de reconocer el poderío de los británicos.
Abriendo la sesión del día 8 estuvieron Funkdación, banda que proviene de Granada aunque aquello se parezca a la ONU ya que tiene miembros de diversas nacionalidades. Era la primera vez que veía a esta banda en directo y he de decir que pusieron sobre la mesa cartas suficientes para que a partir de ahora les siga la pista. De gran éxito resultó la versión que realizaron del tema Stayin Alive de Bee Gees que superó a la original. Todo esto en cuanto al apartado de los conciertos ya que no puedo finalizar esta reseña sin hablar de la otra faceta, no menos importante del festival que fueron
ImaginaFunk 09 ha supuesto un peldaño más en el afianzamiento de un festival diferente que potencia el funkpor un lado, así como a la maravillosa zona geográfica que lo acoge: la sierra de Mágina. A partir de ahora todos los agostos voy a tener una cita obligada con un festival que emana y desprende alegría, paz, diversión, buena música y buen ambiente por todos sus poros. Desde estas líneas ya solo me queda desear: ¡Larga vida al ImaginaFunk! // Texto: Bruno Freire León. Fotos: Raúl de la Cruz