Sa Dingding / Harmony

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sa Dingding / HarmonySa Ding Ding
“Harmony”
Wrasse Records / Harmonia Mundi, 2010

Que tras este disco estén las manos de Marius De Vries, un tipo que ha trabajado con U2 o Björk (produjo el álbum debut de la reina islandesa), ya anticipa algo del esqueleto sobre el que se ha construido el entramado instrumental de Harmony. La electrónica que transpiran los arreglos sirve para vestir la dulce voz de esta cantante originaria de Mongolia, pero instalada en el país mandarín. Son muchos los que ya leyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sa Dingding / Harmony han colgado el sanbenito de Madonna china, pero lo cierto es que Sa Dingding está más cerca del ideario de Natacha Atlas, la que fuera vocalista de Transglobal Underground, tal vez por esas fragancias orientales que destilan sus cuerdas vocales. Las melodías se asientan en una suerte de mantras y líneas de corte casi indostánico que contrastan con un trasfondo más propio de una diva pop occidental. El exotismo viene en parte por la utilización de lenguas como el mandarín, el sánscrito o un lenguaje creado por la misma Sa Dingding. La joven cantante no escatimó en viajar a la provincia de Yunnan, para empaparse de las sonoridades de las muy diversas etnias que conviven en esos pagos. Las marcadas bases rítmicas de Ha ha lili, pieza con la que abre fuego, son el contrapunto perfecto a la cautivadora voz de nuestra protagonista, que en cierto punto se ve desbocada con una especie de irrintzi (grito estridente que profieren los pastores vascos). Si Xi carnival es una de las piezas más festivas del lote, con una efusividad digna del banghra hindú; Little tree – big tree se encuentra en las antípodas, con una vaporosidad propia de las baladas japonesas y una ambientación cercana a la de Enya. www.myspace.com/dingdingsa Relacionados // Miguel Ángel Sánchez Gárate