Guerra
Albert Pla, Fermín Muguruza y Refree
Teatre Victoria, Barcelona. 20 de enero de 2016
Guerra es un espectáculo que se presentó en el Grec del año pasado y que ahora gira por toda la península. En el estreno del Teatre Victoria mucho público y variado que aplaudió con ganas una hora y media de guerra de ideas, canciones, reflexiones, humor y sobre todo luces y efectos muy originales. Un soldado en misión pacificadora (Pla) una ciudad (Muguruza) y un dj / músico (Refree) trabajan en un escenario donde la sencillez de mobiliario, (seis cubos) que sirven indistintamente como mesa, escritorio, mesita de ordenador o púlpito religioso, crece infinitamente con los efectos especiales que transforman el escenario en ciudades ocupadas por esas tropas pacificadoras (que no dejan de ser tan mortíferas como las otras) un ring dónde Muguruza y Pla dirimen sus diferencias (una de las escenas más geniales), cárceles dónde Muguruza (la ciudad) queda encerrada en sí misma, campos de batalla terribles dónde Pla escribe a su mama pidiendo volver a casa. Pantallas de ordenador dónde Pla juega con la iconografía que viene a eliminar cualquier otro modo de lenguaje. Cortinas que separan maneras de ver el mundo, muros que acaban siendo espacios comunes. Una música potente, como la guerra misma, con entradas en escena de Refree armado con una guitarra que en este caso no mata fascistas sino a cualquiera que viva en la ciudad. Humor, como no, Pla, cada vez más animal de escenario no deja pasar la ocasión para que su nihilismo florezca, drogas, opiniones enfrentadas entre el luchador Muguruza y el «pasota» Pla, escenas tiernas en medio del holocausto, ataque directo a esos festivales por la paz. Podemos catalogarlo de musical porque la música impregna la obra, pero no son las canciones lo importante sino esa fusión entre imágenes, música y personajes (a veces reales, a veces grabados) que nos impactan durante hora y media, dejándonos en el aire una pregunta. ¿Esa guerra que vemos o leemos es la misma que representaba Goya en su Lucha a garrotazos? (otra escena preciosa) o se parece más a una partida de Playstation. Al final (majestuoso), no queda ni el apuntador, pero mejor no os lo cuento, tenéis hasta el 31 de enero para descubrirlo, en Barcelona, después sigue la gira y parece que incluso llegará a Madrid (plaza que tenía prohibida Muguruza desde el 2004). + info | relacionados | Candido Querol