Fatoumata Diawara & Roberto Fonseca
Fatoumata Diawara & Roberto Fonseca
“At Home (live in Marciac)”, Harmonia Mundi, 2015
De Malí a Cuba y viceversa, At Home es la prolongación discográfica de la gira compartida durante varios meses por la cantautora Fatoumata Diawara y el pianista Roberto Fonseca , dos jóvenes realidades de la escena de las músicas del mundo (entre otros nombres, han crecido junto a Oumou Sangaré y el proyecto Buena Vista Social Club , respectivamente). Grabado en directo, el disco apenas incluye seis temas, largas revisiones de piezas de una u otro, además de la composición compartida Real family , que se desarrollan entre improvisaciones y descargas, entre espiritualidad y sensibilidad. Arranca con fuerza la grabación, gracias a ese contundente tratamiento de jazz-funk para Sowa, un tema de Diawara que suena fresco y veloz, como si se tratara de una inicial e iniciática invocación afro-cubana. Le siguen los catorce minutos de Connection, que muestran las habilidades para la improvisación que atesora Fonseca (la composición es suya), mientras las percusiones ponen el acento africano. Con Yemaya (también de Fonseca) el tono del concierto cambia hacia un ambiente más complejo, con la voz de la malí meciéndose en una cadencia más lenta, casi oscura. Para interpretar la citada Real family, Diawara y Fonseca se quedan solos en el escenario, interpretando esta balada en la que ella recita más que canta y él acaricia suavemente las teclas, acercándose a ese sentimental mood propio del jazz que Duke Ellington transformó en melodía eterna. Para el final de fiesta quedan dos originales de Diawara ( Clandestin y Neboufo), tal vez el momento más africano del disco, por el tratamiento repetitivo de las voces y las melodías. Pero como Fonseca es un diablillo incontenible, añade desde el piano unos acordes que cambian, en parte, el sonido de los temas originales, un reto del que la voz de Fatoumata Diawara sale bien airosa. Mención especial para el quinteto de instrumentistas que acompaña a la pareja de solistas: Yandy Martínez, contrabajo, Ramsés Rodríguez, batería, Joel Hierrezuelo, percusión, Sekou Bah, guitarras, y Drissa Sibide, kamele n’goni. Con la banda a pleno rendimiento, el concierto alcanza un sonido impactante que, por momentos, va directo al corazón. Sin aparentar esfuerzo alguno (como ya demostraron proyectos anteriores que trazaron ese puente entre Cuba y Malí), la comunicación y la conexión entre ambos lados del Atlántico siguen ofreciendo frutos musicales deliciosos. www. fatoumatadiawara.fr | www.robertofonseca.com | Relacionados | Jordi Urpi