Grec 2012

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Grec 2012
Grec 2012

Barcelona, Del 1 al 31 de julio de 2012

El verano es siempre tiempo de amores fugaces y festivales de música. Desde su fundación en 1976, el Grec ha sido una cita ineludible para todos aquellos ciudadanos que se han tenido que quedar de rodríguez durante el mes de julio. Pero con los años, el repertorio de un festival que empezó dedicado exclusivamente al teatro ha ido extendiendo sus tentáculos también hacia la música, el circo y la danza. Ese eclecticismo ha ido consolidándose como marca de la casa, acrecentando el número de público y atrayendo a otros nuevos entre los turistas que suelen aterrizar en Barcelona en busca de algo más que alcohol y tabaco barato.

Repartidos en la zona de Montjuïc (Teatre Grec, Mercat de les Flors, Teatre Lliure, Institut del Teatre, Pavelló Mies van der Rohe, etc.), los más de 60 espectáculos que organiza la parrilla del festival a lo largo de 30 días se sitúan en ese incierto margen entre lo popular y lo culto, que debe ser apreciado también como una invitación a conocer nuevas propuestas más allá de las radiofórmulas y las revistas de tendencias. Como ya es tradición desde hace 36 ediciones, el teatro clásico será uno de los pilares fundamentales del Grec: desde Shakespeare (Testament, basado en El Rey Lear) a Strindberg (La senyoreta Júlia), pasando por Kafka (Metamorphosis), Calders (Raspall) y Bulgakov (The Master and Margarita), además de la inclusión de otras ofertas de aire circense y cabaretero.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Grec 2012Ópera y danza van a despertar sin duda la atracción de los melómanos de pro. La compañía de David Merton presentará una revisión en clave free-jazz del Don Giovanni de Mozart con textos del Marqués de Sade, mientras que Calixto Bieito hará lo propio con El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca, con música de Carles Santos sobre piezas del barroco español. Bach (bODY_rEMIX/gOLDBERG_vARIATIONS), Carmen Amaya (Ballant a la sorra), Monteverdi (Poppea) y la legendaria confrontación entre Bruce Lee y Chuck Norris en El furor del dragón (Chuck & Bruce) serán algunos de los homenajes coreográficos que se destacan en la programación del Grec. El hip-hop –a cargo de los Brodas Bros– y el canto zulú –de la mano de Robyn Orlin– también tendrán cabida entre las actividades de danza contemporánea que nutren el 25% del festival.

No obstante, la música es lo que ocupa mayor atención para quien esto suscribe. Y no es para menos. Los lectores habituales de B-Ritmos tienen tentaciones de sobra para hacerse con varias entradas: Muchachito Bombo Infierno, La Troba Kung-Fú, Canteca de Macao, Juan Perro (al alimón con Joan Vinyals), Toquinho, Martirio, Esperanza Spalding, Katie Melua, Quimi Portet, Mosalini y su orquesta de tango, Tomatito, Omar Faruk, Alfonso Vilallonga, Andrea Motis y Els Amics de les Arts, más un largo etcétera que, además de poner el acento sobre todo en géneros como el jazz, el bolero, la copla y la rumba, despliega una más que excitante oferta de conciertos de riesgo.

Uno de ellos es un paseo en bus por la ciudad arropado por las improvisaciones de Pep Pascual. Otro es el recuerdo de Jane Birkin al siempre díscolo y genial Serge Gainsbourg. Pero los que se llevan la palma por su valentía son la Coral Cantiga –que celebra su medio siglo de vida con el estreno de dos composiciones de Feliu Gasull y Albert Guinovart inspiradas en poemas de Maragall y Casasses–, la reinterpretación de L’home armat de Karl Jenkins (la mitad del proyecto Adiemus) –con Salvador Brotons al frente de la Banda Municipal de Barcelona y la Coral Càrmina–, y la habitual cita con Jordi Savall y su Hespèrion XXI, esta vez con un compendio de música balcánica antigua en conmemoración del vigésimo aniversario del fin de la guerra en Sarajevo.

Pascal Comelade y el mentado Carles Santos serán sin duda los verdaderos protagonistas de todo el festival porque hacen doblete: el primero se une a la Cobla Sant Jordi en una particular lectura sardanística de su propia obra; el segundo presenta la Cantúria Cantada, obra coral con la que cierra una intensa época vital. Ambos coincidirán en El run-run del nyigo-nyigo, una reinvención de CaboSanRoque y sus cachivaches marcianos, junto a piezas de Pierre Bastien (Bel Canto Orquesta) y Joan Saura (Koniec, Blay Tritono).

Ánimo pues, que hay gustos para todos. Que no se diga que el verano es mortalmente aburrido y que lo único bueno que tiene es tostarse bajo el sol en playas y montañas. Ya que Barcelona va a convertirse en los próximos meses en un hervidero de comedores de gambas con chanclas, al menos dispondremos de algún momento refrescante como los que propone el Grec. Nos vemos por allí. | +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno