Gonzalo del Val with Dave Liebman & Ronan Guilfoyle
Standars in Dublín, Quadrant records, 2018
Gonzalo del Val es un baterista de Miranda de Ebro, que después de vivir un tiempo en Barcelona ha decidido trasladarse a Dublín. Después de su Koiné, Quadrant records, 2016 en que se acompañaba por Marco Mezquida al piano y David Mengual al contrabajo. Disco que fue reconocido por muchas publicaciones (entre ellas, este tu portal) como uno de los mejores del jazz nacional en 2016, ha querido seguir en formato de trío pero con notables diferencias. La primera advertir que a pesar de ser un álbum de estándares, vas a poder descubrir cositas poco conocidas, y además combinadas de manera muy original con solos de batería que se acoplan perfectamente al contenido. Aun que en anteriores trabajos contaba con grandes músicos del panorama nacional, en este caso ya no firma como trío, a su lado figura nada más y nada menos que Dave Liebman (el saxofonista americano ha colaborado con muchos músicos europeos y es una de las figuras esenciales en el jazz actual), no conocía al bajista Ronan Guilfoyle, pero el uso del bajo eléctrico (y no el contrabajo) también es esencial para entender la propuesta de Gonzalo del Val. Gingerbread Boy (J. Heath) del Val le da el tempo y Liebman recoge con el tenor toda la potencia del nonagenario Heath, el bajo eléctrico nos advierte que hubo un tiempo en el que había que bailar por fuerza. Remember (S Swallow) Liebman se pasa al soprano, se adivina balada, pero con prisa, Guilfoyle dibuja una línea creativa que casa perfectamente con los redobles de del Val. El soprano consigue que la melodía acabe adueñándose del tema, pero es Liebman y ya sabes que no se conformará con recrearla. JJ’s es el primero de los solos de Gonzalo del Val, como a modo de introducción del siguiente tema que empieza como si se tratara de folklore vasco firmado por Josetxo Goia – Aribe, desemboca en The Song is you (J Kern) pero en cuanto puede del Val lo vuelve a traer a nuestro folklore (si quieres comprobarlo busca el original y ya me cuentas) Mushi Mushi,( Dewey Redman) te advertí que son estándares pero poco conocidos, con una entrada imponente del bajo de Guilfoyle (2 minutos) nos adentramos en un tema complejo, con Liebman que va a sacar todo su juego al tenor y del Val trabajando incansable para que todo ande sin pausas. De repente otra sorpresa, Palabras (Marta Valdés) nunca digas que no a un bolero, pero si además lo trabajan con soprano y bajo eléctrico la originalidad está servida. Una preciosidad. Redhead es otro sólo de batería. Impresionante ejercicio de combinar tres aspectos en uno sólo, bombo contundente, juegos de platillos y redobles conductores, un aperitivo esencial para recibir That Old Feeling (L Brown) olvídate de Chet Baker (si puedes) y concéntrate en cómo nos lo explica el trío de del Val. Parece que los tres hombres vayan por caminos diferentes, pero el resultado es una versión a escuchar una y otra vez. Siguen con Summer night (H Warren) entran con prisa, desafiando el metrónomo, advirtiendo que el tema no tiene secretos para ellos, la sección rítmica en una de los acoples más geniales, como si llevaran toda la vida juntos. Y llega Monk (nunca debe faltar) Pannonica, Liebman lo presenta a su manera con un saxo espeso y grave, cuándo entra el trio ya la melodía conocida es fiel al original, el saxo “deletrea” lo que nos diría el piano, el bajo eléctrico vuelve a poner esa “originalidad” de la que te hable, mientras Liebman saca poco más que aire en un efecto magistral. Chocolates, otro fragmento de solo de batería, escobillas ligeras simulan arenas que se deslizan bajo pies juguetones, otro aperitivo para recibir el postre final, Theme for Ernie (F Lacey) el saxo ahora nos trae recuerdos de Coltrane, del Val compagina escobillas con tensión y Guilfoyle haciéndose las mismas preguntas que Liebman, completa la secuencia. Ya tengo ganas de que aparezcan por alguna sala de mi ciudad. + info | relacionados