Amparo Sánchez / Tucson-Habana

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Amparo Sánchez / Tucson-HabanaHablamos con Amparo Sánchez de su nuevo trabajo: Tucson-Habana.

Hace dos años nos sorprendía la noticia del fin de Amparanoia, pero también la aclaración por parte de Amparo Sánchez, la mujer que estuvo al frente de esta banda mestiza durante diez años, que ella no se iba, sino que cambiaba de rumbo.

Sus seguidores nos quedamos con esa incógnita y con muchas ganas de saber cómo sería la propuesta que esta artista consecuente, luchadora y llena de talento, nos estaba preparando. Se despidió como sólo una dama puede hacerlo, con una tremenda gira, el Bye Bye Tour, en la que se volvió a patear los escenarios de este país y fuera de él y con un álbum doble –“Seguiré Caminando”- que ya entra a formar parte de los incunables de nuestra historia musical. Y, como no podía ser menos, Amparo Sánchez ahora reaparece espléndida, pletórica y con deseos de hablarnos de tú a tú con un disco hecho con el corazón entre Tucson y La Habana. Un proyecto cálido, exquisito, lleno de colores y sabores en los que Amparo se deja arropar por el buen hacer de Joey Burns y John Convertino de Caléxico e incluso comparte complicidad y feeling con la Señora Omara Portuondo.

¿Qué crees que espera el público de Amparo Sánchez?

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Amparo Sánchez / Tucson-HabanaDurante estos últimos meses he ido haciendo algunos conciertos en acústico aquí en Catalunya, cerca de mi casa de Sant Pere de Ribes, pero también en Italia, en Argentina y en Tucson. Han sido actuaciones que además de darme un buen rodaje para las presentaciones en directo del disco, me han servido para tomar el pulso al público y la respuesta ha sido muy buena. Porque en su mayoría el público era consciente que iba a ver una cantante que le gusta pero para descubrir nuevas canciones de ella que no conocía. La acogida en Argentina fue muy buena y ese era un país al que le tenía cierto miedo… La gente me felicitó y me dijeron que les había transmitido mucho con la música y la letras. Obviamente se que perderé parte de mi público con Amparanoia, pero también ganaré otro al que le guste o le apetezca oír algo más íntimo y lejano a la fusión de estilos, algo distinto…

¿Por qué ese cambio de rumbo?

Siempre me han gustado artistas como Nina Simone o Chavela Vargas y, por supuesto, el blues, el jazz, el bolero o el son cubano. Además hacía tiempo que quería hacer algo más tranquilo, más íntimo… Me lo pedía el cuerpo y el corazón. En muchas ocasiones cuando tocaba en acústico para poca gente, me comentaban que de esa forma mi voz lucía mucho más que con una gran banda en la que de alguna forma desaparecía.  Así que creí que había llegado el momento de “desnudarme” un poco en ese sentido.

¿TUCSON-HABANA es fruto de una evolución artística y personal de Amparo Sánchez? 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Amparo Sánchez / Tucson-HabanaEn cierta forma fue una necesidad de alejarme de grandes conciertos en los que a veces me daba la sensación de que no podía llegar a cada individuo como quería. También hay una vertiente personal importante en cuanto a que parte del disco lo grabé en un momento complicado y delicado de mi vida, hay temas que no los podía cantar sin echarme a llorar y ahora me satisface escucharlos y ver que estoy tan bien y que ¡yo salí de eso! He querido hacer 14 historias frágiles y a la vez fuertes, que hablan de cosas simples pero importantes en la vida: el amor, la amistad, la ausencia de él… Pero, sobre todo, con estas canciones quiero invitar a la confianza, es básico confiar en que las cosas dan un giro y que la suerte cambia más pronto o más tarde.

Todo ello, lejos de tu casa… primero, en Tucson

Sí, fue una elección en parte un poco casual y por otro lado por deseo de grabar en estas dos ciudades. Hacía tiempo que con John Convertino  y Joey Burns queríamos hacer algo, ellos ya me habían invitado a su estudio de Tucson. Cuando oyeron una maqueta que les pasé sólo con voz y guitarra, no lo dudaron y me dijeron que querían estar en el disco. Así que en octubre del 2007 nos fuimos a Tucson con Jordi Mestres, bajista catalán con el que estaba trabajando y el productor Kaki Arkarazo. La verdad es que encontramos el ambiente idóneo para conseguir ese sonido que queríamos para mis nuevas canciones. John y Joey son un par de musicazos que lo dieron todo con el máximo respecto por el proyecto, además la ciudad de Tucson tiene ese alma de frontera tan especial y, en el desierto de Sonora, lo cierto es que me sentí como en casa. Ahora el problema lo tenemos en poder conseguir esas sonoridades en el directo, porque ¡Calexico puso el listón muy alto!

 Y después, en tu querida Habana.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Amparo Sánchez / Tucson-HabanaBueno, yo siempre he tenido una debilidad especial por lo latino y, en concreto, por la música cubana. Después de un paréntesis en 2008 que lo dediqué a mi despedida de Amparanoia con el Bye Bye Tour, aún tenía un montón de temas por grabar y al reencontrarme con Calexico les propuse un cambio de lugar para grabar. Teníamos pendiente hacer algo en los estudios donde Ry Cooder grabó el Buena Vista Social Club, los estudios EGREM de la Habana y además yo tenía una relación sentimental en la capital cubana, así que los planetas coincidieron y para allá nos fuimos todos. Fue una experiencia increíble y para John y Joey también, estaban encantados en Cuba… Allí grabamos temas como Turista accidental, Apagón en la Habana

Es entonces cuando tiene lugar uno de los momentos claves del álbum, tu grabación junto a Omara Portuondo…

La verdad es que sí. Eso fue como uno de esos regalos que la vida te ofrece sin avisar y ahora, cuando oigo el tema La Parrandita de las Santas, mano a mano con la gran dama del feeling, casi no me lo creo… Me parece imposible haber estado ahí, cantando y compartiendo con una de las artistas que más admiro en el Mundo. Omara Portuondo es una mujer excepcional, como lo es su voz y su sentimiento. La grabación fue tan rápida y fácil, que aprovechamos el encuentro para hablar largo y tendido… Me dio consejos, me felicitó por mi voz y se entusiasmó con el tema.

Otra exquisitez es esa versión de “La gata bajo la lluvia” de Rocío Dúrcal

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Amparo Sánchez / Tucson-HabanaA mi siempre me gusta hacer alguna versión. Es mi forma de hacer un reconocimiento a algún tipo de música, tema o intérprete que de algún modo me haya influido en mi vida o que haya sido especial para mi. Ese tema hacía tiempo que no lo oía y siempre me encantó, tanto por su música como por esas letras que hablan de las mujeres que a veces nos quedamos bajo la lluvia mojándonos… Pero a la vez, era un homenaje a una mujer valiente que en lugar de quedarse atrapada en la “trampa” de niña prodigio, se fue a cantar rodeada de mariachis a México y, además, que ya no está con nosotros.

¿Cómo tienes previsto presentar el disco?

La idea es actuar en teatros y salas no muy grandes tanto en España, como en Europa, y el año que viene nos iremos para los Estados Unidos. Voy super bien acompañada por seis musicazos: el bajista Jordi Mestres, el pianista Oscar Ferret, el guitarrista y productor Kaki Arkarazo, el trompetista cubano José Alberto Varona y su sobrina, la chelista CariRosi Varona. Quiero ofrecer actuaciones que consigan transmitir serenidad y paz y que puedan ser capaces de lograr complicidad con el público. www.myspace.com/amparotucsonhabana   Relacionados  // MariaJo López Vilalta La Morocha Fotos: Sergio Rodriguez   Marco Redondo