Garma – Llar. Temas navideños cantabros
Garma
"Llar. Temas navideños cantabros"
Oca Records, 2007
Myspace
En ocasiones se nos hace difícil acceder a diferentes propuestas musicales que tienen que ver con las músicas del mundo y que se hacen a relativos pocos kilómetros. Garma es un grupo cantabro que realiza folk y música tradicional de estilo céltico. Desde 2006 han girado con su primer homónimo trabajo y posteriormente editaron un segundo trabajo dedicado a temas navideños de su tierra. En su origen, Garma proviene de antiguos integrantes del desaparecido grupo Atlántica. Seguramente, a estas alturas del año ya andarán trabajando en un próximo álbum, pero mientras no conozcamos el resultado, podemos detenernos en el último dedicado a la celebración del solsticio de invierno, allá en sus norteñas tierras cantabras. Si en el primer trabajo hacían gala de un folk fresco y alegre, con variedad de sonidos y estilos, dentro de sus referencias musicales, Llar se centra en un tema y apuesta por recoger villancicos, canciones de invierno y composiciones inspiradas en esa melancólica época del año. Además de su interés por resguardar el pasado sonoro de su tierra, Garma juega con sus composiciones y se arriesga a incorporar villancicos desconocidos y otros más populares como por ejemplo alguna versión de los peces en el río, o algo parecido. Aún siendo temas navideños, el disco suena abierto y complaciente. Los instrumentos, las interpretaciones y la voz solista de Pilar Revuelta aciertan en sonidos que aún siendo conocidos, no caen en el desgaste de una fórmula. Bouzoukis, bodhran, djembé, darbuka, el cajón andino o los platos, junto a otros instrumentos más comunes ayudan a adivinar por donde van a ir los tiros de un grupo con ganas y con trayectoria, o al menos, así debería ser. Destacable es, además, la incorporación en la carpeta de las letras y una breve explicación sobre la procedencia de cada tema, en diferentes idiomas. Si encaja en tus gustos, además de disfrutar podrás conocer una celebración navideña diferente, del norte, de la montaña y de las estrellas de otro cielo diferente // Antonio Álvarez