Fidel Nadal
Fidel Nadal: Cuando el punk se emociona.
Han querido los dioses de la promoción musical que estos días se junten en Barcelona los conciertos del mítico grupo argentino Todos Tus Muertos (25 de abril, SalaSalamandra de l’Hospitalet) y del que fuese su carismático cantante, Fidel Nadal ( Sala Apolo, 7 de mayo). La ruptura entre el uno y los otros se produjo hace diez años y desde entonces Nadal se ha ido alejando del punk para adentrarse en un roots reggae de letras buenrollísticas. Ahora que presenta su nuevo disco Emocionado (Kindustria, 2008) intentamos descubrir, en 7 preguntas, al hombre bajo el turbante.
-
Se te presenta como Fidel ex-TODOS TUS MUERTOS. ¿Te molesta este “apellido”?
-
Visto el giro que ha dado tu trayectoria desde que dejaste TTM en 1998, ¿te encuentras aún con público despistado que espera encontrar el Fidel más punk?
Bueno, como ya sabéis mi nombre es Fidel y mi apellido Nadal. Ahora, claro, entiendo que se me reconozca como ex- esto ex-lo otro. Aunque sea un poco cansino, forma parte de lo que he sido, de lo que me ha hecho y de los que he experimentado. Y, si te soy sincero del todo, no me fijo mucho en este tipo de cosas, me parecen una pérdida de tiempo. Hoy por hoy, prefiero invertir tiempo y energía en la música, en la composición, en las letras y en hacer buenos shows.
Yo creo que el componente sorpresa es uno de los más interesantes que hay. La música siempre trae cosas nuevas que inscitan al cambio contínuo. Yo a mi nueva música no le pongo apellido, es sólo música nada más. Así que seguro que puede haber gente que conoce las canciones viejas y no las nuevas y que sienta una sorpresa súper agradable cuando las descubra. Para eso voy a España. Quiero presentar un poquito mi nuevo disco Emocionado y así la gente conocerá también lo que estoy haciendo ahora mismo con la música.
-
Dice un leyenda, recogida por la revista Rolling Stone y propaganda, blog a blog, por la red, que tuviste una revelación con Biblia incluída en Kingston en 1998 y que a partir de ahí te hiciste rastafari…¿nos puedes explicar qué sucedió?
De entrada confieso: soy una persona común y corriente nacido de un padre y una madre. Sí que es cierto que he viajado a Jamaica y que me interesa bastante su cultura, a parte de la música reggae. La vida es un gran viaje. En cada viaje que he hecho a Jamaica he tratado de empaparme un poco de toda su cultura y conocerla de primera mano y más de cerca.
-
¿Cómo está la escena reggae en tu país, Argentina, y qué representas tú dentro de esta escena?
Está creciendo bastante, cada vez hay más bandas y la gente está escuchando bastante reggae. Estoy contento. Yo hace mucho que estoy en el reggae…creo que hgasta se me puede considerar un artista del género, ¡qué gracia!
-
Dice Wikipedia que desde el año 2001 hasta ahora has sacado ¡16 discos en solitario! ¿Se han equivocado al contarlos? y si es correcto…¿de dónde sacas tiempo e inspiración para tanto?
¡¡¡Sí es correcto!!! bueno, lo cierto es que me dedico bastante a la música y siempre estoy haciendo alguna canción o combinación con otros artistas. Esto a la fuerza da como resultado bastantes discos que me gusta que se publiquen. Es bueno compartir la música, ¿no?
-
¿Qué aporta tu nuevo disco Emocionado dentro de tu trayectoria?
Es un disco especial, que me ha dado muchas alegrías. Ya desde que empecé a hacerlo sabía que aportaría mucha felicidad, porque si algo tiene el disco es emoción, a muchas cosas. Al escucharlo me da la sensación que Emocionado contiene algunas de mis mejores canciones.
-
Me ha hecho mucha gracia la letra de tu canción Carita de Alfajor: “Carita de alfajor estoy esperando por tu amor/ carita de galletita, tu amor nadie me quita”. ¿De verdad se liga diciendo “carita de galletita”?
Sí, alfajor, galletita, etc son términos muy de acá, de mi país, Argentina. En Europa no sé como se dirá… ¿no crees que funcionarán?
Bueno… el dia 7 de mayo, en la Sala Apolo de Barcelona, lo veremos… // Brigitte Vasallo